En concreto, Telefónica vendió a Telecom Argentina --controlada por el grupo mediático Clarín-- su filial en el país sudamericano por alrededor de 1.190 millones de euros (US$ 1.257 millones).
Quiere tener un rol activo en el proceso de consolidación del sector en Europa y advierte de "cambios drásticos".
La oficina del mandatario argentino emitió un comunicado en el que subraya que defenderá la libre competencia y elección de los usuarios.
El comprador es un consorcio donde el Grupo Clarín tiene una participación del 40%.
La telco de origen español ha realizado una serie de ventas de activos en América Latina en los últimos años para disminuir la deuda y ayudar a financiar la inversión en redes móviles 5G.
A finales del pasado julio la telco de origen español suscribió un "acuerdo no vinculante" con Millicom para explorar "una posible operación corporativa con respecto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia".
Como parte del proyecto para desarrollo de 5G se instalarán 805 nodos en todo el país en los próximos años.
Esto se producirá a través del aumento del número de acciones negociadas en circulación y el consecuente ajuste de su cotización.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
La operación suponía una reducción de la deuda neta de la teleco española de unos US$ 210,9 millones.
Según la telco, sus resultados han sido fuertemente impactados por las controversias con SUNAT, así como la falta de predictibilidad jurídica y la alta competencia en el sector.
Los ingresos de la telco ascendieron a US$ 1.194 millones en los primeros nueve meses del 2024, lo que supone una disminución de 7,2% frente al acumulado del mismo periodo del 2023.
La filial brasileña de Telefónica ha explicado que Agrolend proporciona financiación a pequeños y medianos productores agrícolas en el gigante sudamericano.
Telecall apostó US$ 71 millones para comprar espectro que le permitiera ofrecer servicios 5G en Colombia. Su oferta fue una sorpresa en la licitación 5G de Colombia, que no esperaba la puja de un operador extranjero, más allá de AMX de México y Telefónica de España.
El interés de ambas compañías en explorar conjuntamente su potencial participación en el proceso de venta de los activos de WOM S.A. y sus afiliadas en Chile, reside en los potenciales beneficios que la transacción podría generar para sus clientes y los consumidores chilenos en general, dijeron ambas compañías en un comunicado esta tarde.
La filial peruana de la compañía española es sancionada por no alertar a usuarios sobre reposición de chips a su nombre.
Ipnet opera desde hace más de 20 años en el mercado y está especializada en la reventa de software y sistemas, así como en la prestación de servicios para la transformación digital de empresas.
Saray Arranz, jefa de producto de Web3 y Metaverso en la compañía, prevé un repunte de la demanda de estos activos digitales, que triunfan en el videojuego, el cine y la música.
La compañía cuenta con 20,9 millones de viviendas y locales con acceso a contratar o migrar a fibra óptica al hogar en toda la región.
José Arista, titular de la cartera de Economía y Finanzas, dice que están buscando acelerar procesos en Tribunal Fiscal para controversias tributarias.
Las operaciones serán intermediadas por las instituciones financieras Bradesco, BTG Pactual, Banco Itaú, Santander y XP Investimentos.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.