El país andino espera estar incluido en un listado de países elegibles para negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos, que se publicará en abril del 2025.
La operación se realizaría a un precio máximo de $130.000 (US$ 31,55) por acción.
El proceso está sujeto a la aprobación de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), órgano técnico independiente que acciona en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La cadena hotelera compañía indicó que está atravesando un crecimiento extraordinario en los segmentos de lujo y estilo de vida, con casi un tercio de los hoteles de la región en proyecto en estas categorías.
El crecimiento estuvo liderado por el sector agrícola, que registró un crecimiento del 8,1%, junto con los servicios de esparcimiento, que crecieron en la misma proporción.
El presidente de la compañía, Alejandro Narváez, refirió que en octubre se había proyectado pérdidas por US$ 1.030 millones, pero al cierre del 2024 habría cerrado con una pérdida de US$ 805 millones.
Las empresas Aquagold y Expalsa están presentes en la feria Gulfood, en el World Trade Centre de Dubái, donde se enfrentarán a competidores de India, Pakistán y Vietnam.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
Se busca revertir la medida con modificaciones a la Ley 767 de incentivos.
Obras beneficiarán a 150.000 hogares de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali.
El mercado transaccional de América Latina registró un total de 173 trasnsacciones, entre anunciadas y cerradas, por un valor de US$ 2.385 millones.
La operación aprobada reducirá la dependencia de combustibles fósiles en la generación eléctrica, y fortalecerá la gestión de la empresa local prestadora de estos servicios.
Tras ganar una licitación para el servicio de transporte aéreo por helicópteros para la petrolera estatal, Helicor apunta que el proceso tuvo irregularidades y competencia desleal. Ecopetrol alega que la compañía no cumplió con los términos del contrato
La iniciativa busca sumar 500 MW de capacidad de almacenamiento en nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y garantizar un suministro eléctrico durante los picos de demanda.
El año pasad el inidicador creció 6% siendo México fue la nación con quien la economía estadounidense estuvo mayormente integrada en términos de producción compartida.
El Gobierno estima que vía ferroviaria tendría una longitud de 900 kilómetros.
"La expectativa es que estas iniciativas impulsen la creación de empleos y amplíen la participación de la industria brasileña en el sector naval y offshore", ha destacado la presidente de Petrobras, Magda Chambriard.
El Índice de Actividad Económica del Banco Central supera las expectativas del Ministerio de Hacienda, que la semana pasada elevó su proyección de expansión del PIB en 2024 del 3,3% al 3,5%, pero redujo la de este año del 2,5% al 2,3%.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.