La automotriz también emprendió un rediseño de marca en el sur del país andino y una estrategia de digitalización de operaciones.
La Compañía Minera Luren mantiene ingresos anuales que han superado los US$ 40 millones al año y se especializa en la comercialización de cal y ladrillos sílico calcáreos.
El país gaucho está negociando con el organismo un programa de facilidades extendidas a cuatro años por US$ 20.000 millones.
Así lo anunció ayer el viceministro de Comercio Exterior de Panamá, Carlos Hoyo, destacando que esta medida permitirá maximizar los beneficios del acuerdo y traducirlos en oportunidades concretas para ambos países.
El gasto primario, que es el que se destina a brindar servicios a la población, fue el más castigado, al registrar una caída de 19.2% y un subejercicio de US$ 9.554 millones.
En febrero, las exportaciones de minerales totalizaron US$ 337 millones, lo que marca un crecimiento interanual de 9,8% para ese mes y un 44,7% para el acumulado del año.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay (MAG) proyecta un aumento significativo en la producción de tomate nacional a partir de mayo, con un volumen estimado de más 9 millones de kilos, a fin de estabilizar los precios y cubrir parte de la demanda local, que está siendo abastecida principalmente por la importación.
El programa "Preparados y Resilientes en las Américas" mejorará la preparación, respuesta y recuperación ante desastres en América Latina y el Caribe.
Unos 3,6 millones (50%) provienen de México y Canadá, el 11% de Europa, el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur.
En su último encuentro de enero, la entidad optó por congelar los tipos y mantenerlos sin cambios, en el 9,5%, después de acometer dos reducciones a finales de 2024, en noviembre y diciembre, de 50 y 25 puntos básicos, respectivamente.
La firma dijo que “esta apuesta se alinea con la propuesta de valor de Paris en materia de sostenibilidad, cuyo foco es potenciar y acelerar la moda circular en la industria del retail".
No es la primera vez que Antapaccay sufre del bloqueo de sus vías de acceso, una protesta recurrente que afecta al sector minero de Perú, el tercer productor mundial de cobre.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
Según la compañía chilena la decisión responde a los desafíos económicos y la falta de financiamiento necesario.
Esta es la tasa más baja registrada en los últimos ocho años para un mes de febrero. La que más se acerca se obtuvo en 2017, la cual fue del 10,9%.
Analistas señalan que se sentiría una reducción del castigo que recibe el petróleo nacional en el mercado internacional. Incrementar la producción es un reto.
En el primer bimestre de 2025, el acumulado ya alcanza los US$ 1.628 millones de dólares. Es el valor más alto desde que el Banco Central inició la serie histórica, en 1970.
Ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, señala que son 402 medidas para acelerar las inversiones.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) atribuyó el resultado a "un menor tratamiento y una baja ley de mineral en importantes empresas. Además, durante el período se registraron mantenciones en algunas empresas del rubro".
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.