
Estados Unidos y Canadá se mantuvieron en el primer y segundo lugares en el índice de 2025, mientras que Reino Unido subió del cuarto al tercer puesto, Japón escaló de séptimo al cuarto peldaño y Alemania preservó el quinto sitio.
México cayó de la posición 21 en 2024 a la 25 en 2025 en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) de Kearney a nivel mundial, en el que jerarquiza a las economías que más atraen capitales foráneos de acuerdo con una encuesta a ejecutivos y líderes regionales y empresariales.
Antes de este par de resultados, México quedó fuera de la clasificación durante cinco años seguidos.
Estados Unidos y Canadá se mantuvieron en el primer y segundo lugares en el índice de 2025, mientras que Reino Unido subió del cuarto al tercer puesto, Japón escaló de séptimo al cuarto peldaño y Alemania preservó el quinto sitio.
“Los inversores destacan la solidez de la innovación tecnológica estadounidense y la alta calidad de la infraestructura canadiense como factores clave para invertir en estos mercados”, justificó Kearney.
Reino Unido y Alemania se beneficiaron de la percepción de innovación tecnológica y rendimiento económico, a la vez que Japón mejoró en parte por su continua fortaleza de la innovación tecnológica y del sólido crecimiento salarial.
China descendió del tercer al sexto puesto, probablemente reflejando los desafíos económicos del mercado, incluyendo la actual crisis inmobiliaria y la incertidumbre comercial.
En general, los mercados desarrollados siguen dominando la clasificación, representando 19 de los 25 principales mercados en la clasificación mundial, lo que indica que los inversores podrían estar buscando seguridad y estabilidad percibidas en un mundo volátil.
De acuerdo con Kearney, los riesgos clave relacionados con el aumento de los precios de las materias primas y las tensiones geopolíticas reflejan la preocupación de los inversores por la creciente incertidumbre mundial.
“Los inversores están preocupados por el aumento del riesgo geopolítico y la posibilidad de posteriores interrupciones en la cadena de suministro, lo que podría impulsar los precios de las materias primas”, dijo.
La encuesta de Kearney arrojó que 38% de los inversores considera que el aumento de los precios de las materias primas es el desarrollo más probable durante el próximo año, y 35% también cita un aumento de las tensiones geopolíticas como un desarrollo probable en 2025, siete puntos más que el año pasado.
El rendimiento de los mercados emergentes disminuyó ligeramente en comparación con el año pasado. Solo seis mercados emergentes figuran en el Índice principal, dos menos que el año pasado, ya que Polonia y Argentina salieron del Top-25.
La coincidencia entre la clasificación mundial y la de los mercados emergentes incluye a China en el primer puesto, seguida de los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Brasil, India y México. Sudáfrica,
En general, América cuenta con la mayor cantidad de mercados en la lista, con ocho (uno menos que el año pasado), seguida de Asia Pacífico con siete, Oriente Medio y África con cinco, y Europa también con cinco (uno más que el año pasado). Dos de los 25 mercados emergentes, Kuwait y Bulgaria, aparecen en el Índice por primera vez.
El Índice de Confianza en la IED Kearney 2025 se construye utilizando datos primarios de una encuesta propia a 536 altos ejecutivos de las principales corporaciones del mundo.
La encuesta se realizó en enero de 2025. Los encuestados incluyen ejecutivos de nivel C y líderes regionales y empresariales. Todas las empresas participantes tienen ingresos anuales de US$ 500 millones o más. Las empresas tienen su sede en 30 países y abarcan todos los sectores. Las empresas del sector servicios representan 53% de los encuestados; las empresas industriales, 35%, y las empresas de TI, 12 por ciento.