Pasar al contenido principal

ES / EN

Agroexportaciones peruanas lograrían los US$7.500M al cierre de este año

Lima.- Las agroexportaciones peruanas alcanzarían los US$7.500 millones en el presente año de continuar la tendencia alcista, luego que entre enero y octubre sumaron US$5.787 millones, indicó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Dentro de la canasta agroexportadora, destacan las colocaciones al exterior de frutas y hortalizas, de acuerdo al reporte de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP). 

Asimismo, la cifra de US$5.787 millones es mayor en 4,8% respecto al similar periodo del 2018. 

Las grandes economías no muestran más ambición al cierre de la cumbre del clima de la ONU

Madrid.- La cumbre climática de la ONU se acerca a su fin este domingo tras haber sido pospuesto, con las principales economías reacias a emitir una nueva y audaz llamada a la acción para combatir el calentamiento global, provocando fuertes críticas por parte de los estados más pequeños y de los activistas medioambientales.

China suspende sus aranceles programados para el 15 de diciembre sobre bienes de EE.UU.

Shanghái.- China ha suspendido una serie de aranceles adicionales sobre algunos productos estadounidenses que debían entrar en vigor el 15 de diciembre, informó este domingo la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado chino, después de que las dos economías más grandes del mundo acordaran un acuerdo comercial de "fase uno" el viernes.

El 78% de los chilenos cree que los Derechos Humanos se violan "sistemáticamente" en el país

Santiago.- El 78,3% de los chilenos opina que actualmente se violan los Derechos Humanos de los ciudadanos del país "sistemáticamente" y el 76,9% de ellos está "de acuerdo" con las protestas que se suceden desde octubre.

Así lo reveló la encuesta 'Termómetro Social' de la Universidad de Chile, que cifra en casi un 65% el porcentaje de chilenos que está de acuerdo con que continúen las movilizaciones, según recogió Radio Cooperativa.

Indígenas de Yucatán y Chiapas aprueban por unanimidad la construcción del Tren Maya en el sur de México

Ciudad de México.- "Por consenso y sin opinión en contra" las comunidades indígenas de los estados de Yucatán y Chiapas aprobaron la construcción del Tren Maya en la región mexicana de la península del Yucatán, en el sur del país, según informó la Presidencia de la República mexicana. 

Jefe de Gabinete argentino dice que marzo es el plazo límite para la renegociación de la deuda del país

Buenos Aires.- El jefe de Gabinete argentino, Santiago Cafiero, dijo que el mes de marzo es la fecha límite que tiene el país para renegociar su deuda pública, que se ubica en torno a los US$100.000 millones, según una entrevista publicada este domingo en el periódico local La Nación.

Argentina actualmente se encuentra en diálogo con distintos acreedores para renegociar una deuda que en el corto plazo parece impagable y que entre sus prestamistas se encuentra el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que la nación sudamericana le debe cerca de US$44.000 millones.

Boris Johnson presentará el Acuerdo de Retirada del Brexit al Parlamento antes de Navidad

Londres.- Dos miembros del Gobierno británico confirmaron que el Acuerdo de Retirada para el Brexit pactado con Bruselas será presentado ante el Parlamento para su ratificación a muy corto plazo, antes de Navidad, aunque por el momento no hay una fecha concreta para el objetivo más inmediato del flamante Ejecutivo del primer ministro Boris Johnson.

Argentina dice que permitirá a Evo Morales hacer declaraciones políticas en el país

Buenos Aires.- Argentina permitirá al expresidente boliviano Evo Morales, que arribó este jueves a la nación sudamericana, realizar declaraciones políticas durante su estadía en el país, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una entrevista publicada el domingo en el periódico local La Nación.

Economía peruana crece en octubre menor a lo esperado, pese a la recuperación del sector minero

Lima.- La economía peruana creció un 2,09% interanual en octubre, una cifra menor a la esperada, en medio de un mejor desempeño en los sectores vinculados a la demanda interna y una leve recuperación de la importante producción minera, dijo este domingo el Gobierno.

La expansión estuvo por debajo de lo esperado en un sondeo de Reuters, que estimaron un 2,6% interanual para octubre; y se compara con el crecimiento de un 2,22% de septiembre y la expansión de un 4,12% de octubre del año pasado.

Suscribirse a