Pasar al contenido principal

ES / EN

Siemens Energy suministrará solución de energía para la primera planta de celulosa Arauco en Brasil

Siemens Energy fue elegida por Arauco, la empresa global de celulosa, para el suministro de turbogeneradores de vapor y del sistema de distribución de energía de su primera fábrica de celulosa en Brasil.

El proyecto, que está siendo construido en Mato Grosso do Sul, tendrá capacidad para producir 3,5 millones de toneladas de fibra corta al año.

El contrato, registrado en el primer trimestre de este ejercicio fiscal, prevé la entrega de los equipos y soluciones en el segundo semestre de 2027 y tiene un monto aproximado de más de 500 millones de reales (US$ 87,9 millones).

Gobierno brasileño busca obtener US$ 2.000 millones de financiación con nueva subasta Eco Invest

El Gobierno brasileño espera recaudar US$ 2.000 millones en financiación para proyectos sostenibles a través de una nueva subasta que se anunciará el lunes como parte del programa Eco Invest Brasil, centrado en iniciativas de recuperación de pastos degradados.

Según el Secretario del Tesoro, Rogério Ceron, el gigante sudamericano tiene capacidad para poner en marcha el mayor programa de restauración de tierras del mundo.

Venta de la filial de Telefónica en Argentina tendrá un impacto negativo de US$ 1.257 millones

La venta de la filial de Telefónica en Argentina, una operación que se firmó y se cerró el pasado 24 de febrero, supondrá un impacto en las cuentas de la teleco de 1.107 millones de euros (US$ 1.257 millones) y se computará como pérdidas en sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio debido a la reclasificiación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la subsidiaria, a pesar de que no tendrá impacto en caja.

Junta de Cencosud aprueba repartir un dividendo de US$ 44,5 millones

La junta ordinaria de accionistas de Cencosud, celebrada este viernes, ha aprobado la distribución de un dividendo definitivo con cargo al beneficio líquido distribuible del ejercicio 2024 por una cantidad total de 41.941 millones de pesos chilenos (US$ 44,5 millones).

Dicha cifra representa más de un 30,7% del beneficio líquido distribuible y es equivalente a 15 pesos chilenos (US$ 0,015) por acción, según ha explicado la compañía en un comunicado con los puntos del orden del día de la junta de este viernes y que ha sido trasladado a la Comisión del Mercado Financiero (CMF).

Shell abandona proyectos de gas en la costa de Colombia, mientras Ecopetrol busca continuidad

El gigante petrolero Shell confirmó el viernes que se retiró de tres proyectos conjuntos de gas costa afuera en el Caribe colombiano, debido a que no se ajustan a su estrategia, aunque continuará en el país sudamericano en el negocio de distribución de combustibles.

A su turno, el conglomerado energético estatal colombiano Ecopetrol dijo que está trabajando de manera conjunta con Shell para garantizar la continuidad de los proyectos.

China niega afirmaciones de Trump sobre conversaciones con EE.UU. relativas a aranceles

El Gobierno de China ha negado este jueves que haya conversaciones en marcha con Estados Unidos en torno a su disputa arancelaria y ha dicho que se trata de "informaciones falsas", después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara el miércoles que hay contactos "diarios" entre ambos países.

Galp gana US$ 218 millones en el primer trimestre, un 41% menos por problemas en producción de Brasil

Galp obtuvo un beneficio neto ajustado de 192 millones de euros (US$ 218 millones) en el primer trimestre de 2025, lo que supone un descenso del 41% con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a un aumento de las paradas programadas para el mantenimiento de las unidades de producción de Brasil y a una disminución de los márgenes internacionales de refino, según ha informado la petrolera en un comunicado este lunes.

Cartera de proyectos de inversión minera 2025 en Perú suma US$ 64.071 millones

El Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem) presentó la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025” actualizada, conformada por 67 proyectos mineros, que se desarrollan en 19 regiones y engloban una inversión de US$ 64.071 millones.

El objetivo de esta presentación es fomentar e iniciar actividades mineras como explotación.

Suscribirse a