En el primer trimestre de 2025, los ingresos por pasajeros y carga representaron el 86,3% y el 11,9% de los ingresos operacional totales, respectivamente.
Por otro lado, las ventas netas crecieron un 4,4% en términos interanuales, hasta alcanzar los 19.526 millones de reales brasileños (US$ 3.404 millones).
La aerolínea proyecta fortalecer su presencia en el mercado doméstico colombiano con una mayor cantidad de frecuencias operadas.
Según la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, el país se encuentra en la lista de priorizados de la línea Air Canadá, como uno de los destinos con mayores atractivos para reiniciar sus operaciones.
Conectividad aérea será fundamental para alcanzar las metas de crecimiento del sector.
Boliviana de Aviación, que maneja más del 90% del transporte aéreo en el país altiplánico, ha sido criticada por operar con aeronaves antiguas y sin condiciones óptimas.
La operación crearía una compañía aérea dominante en Brasil, ya que la empresa combinada tendría aproximadamente el 60% del mercado nacional, superando la cuota de mercado del 40% de LATAM Airlines.
De implementarse la fusión, Azul y Gol mantendrán sus certificados operativos segregados bajo una única entidad cotizada resultante.
La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre Argentina y Perú.
Mexicana de Aviación no realizará la cancelación de ninguna de sus 18 rutas actuales a partir de este lunes, como había informado desde la semana pasada a sus pasajeros en un mensaje difundido en su sitio web y vía telefónica.
Las aerolíneas de bajo costo, las mejoras de infraestructura y la sostenibilidad impulsan la transformación de la región después de la pandemia.
Hasta la fecha, esta era la norma que regía en Argentina, en la que se recogía la excepción de que algunas administraciones podían apartarse de lo dispuesto en dicha medida únicamente por decisión fundada de su máxima autoridad.
“Y al final vamos a terminar como Argentina: solo pagando intereses”, sentenció Holger Paulmann.
Desde la pandemia, Spirit ha vivido una situación complicada, acrecentada por la dura competencia que se ha dado en el país, con compañías más grandes ofreciendo billetes a precios bajos.
Los ingresos han escalado un 2,3% interanual, hasta 13.980 millones de reales brasileños (US$ 2.421 millones).
Según ha informado este miércoles la compañía, ha recortado sus ventas un 0,9% interanual, hasta US$ 2.361 millones.
La Conexión Lima – Londres se está actualizando y se esperan buenos anuncios en las próximas semanas.
La multinacional de aviación ha asegurado un pedido de más de 120 aviaciones hasta 2030.
El consejero delegado del Grupo Abra, Adrian Neuhauser, ha señalado que están "muy complacidos" de anunciar que la inversión estratégica en Wamos Air por parte de su Grupo es una realidad.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger, divulgó informalmente que con la nueva normativa aérea del Gobierno de Milei, la compañía podría estar interesada en retomar sus operaciones en el país sudamericano.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.