La estatal puede transportar 35 millones metros cúbicos de gas natural a través de sus ductos.
La habilitación del sistema de transporte por ductos tiene una capacidad de trasladar hasta 9.000 barriles por día desde Oruro hasta Cochabamba y 8.000 Bpd de Cochabamba a Santa Cruz de la Sierra.
Según la petrolera estatal, Bolivia cumplió con la entrega de los volúmenes comprometidos en los contratos con los mercados de Brasil y Argentina.
En 2019 llegó a US$ 2.005 millones, en 2020 bajó a US$1.652 millones y un año después remontó a US$ 1.701 millones. Mientras que en 2022 registró un récord con US$ 2.657 millones.
De las 68.422 toneladas comercializadas, el departamento de Santa Cruz adquirió 38.356 toneladas lo que representa el 56% del total.
En los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca se destinará el 68% de la inversión para este año.
El presidente de la petrolera estatal dijo que los transportistas de las cisternas que trasladan el diésel y la gasolina buscan rutas alternas para garantizar el combustible en Bolivia.
Los equipos más importantes de la planta provienen de Italia, Bélgica, Brasil, India, Paraguay, Perú, China, Argentina, Turquía, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, India, España y Suecia.
Durante lo cuatro primeros meses de este año, el volumen de las ventas bolivianas de GLP llegaron a 25.891,2 toneladas, menor en 31,3% con relación a 2022, periodo en el que se comercializó 37.693,7 toneladas.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.