Este proyecto, encargado por la Sociedad Concesionaria Autopista Central del Grupo Vías Chile, mejorará la conectividad entre dos de los principales ejes urbanos de Santiago: General Velásquez y Américo Vespucio Norte.
Tiene una duración de 30 años e incluye el diseño, la construcción --las obras deberán finalizar en los próximos dos años--, la explotación y mantenimiento de la infraestructura.
La autopista Magdalena Medio y la autopista del Río Grande contarán con una inversión de $4,4 y $4 billones, respectivamente.
En 2023, la constructora obtuvo un beneficio neto de US$ 165,6 millones, 39% más en 2022.
La ingeniería y consultoría del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Ineco, lidera el consorcio formado, además, por IDOM, Geoconsult, Carlos Fernández Casado, Hualca Ingenieros y Arenas y Asociados.
Pese a los acuerdos alcanzados la tarde de este domingo con el Gobierno mexicano, organizaciones de transportistas iniciaron la mañana de este lunes bloqueos en algunas carreteras del país, para exigir mayor seguridad.
La ministra de Obras Públicas detalló que las carteras que se licitarán este año consideran carreteras en el norte y sur del país, aeropuertos, una penitenciaría y electrocorredores.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.