La póliza incluye protección para las empresas frente a los efectos económicos y legales derivados de posibles ciberataques y pone a disposición de los asegurados especialistas en ciberseguridad y abogados especializados ante un incidente de este tipo.
En el marco del APEC CEO Summit 2024, el gerente general de la red social de origen chino se explayó sobre su influencia en la difusión de causas sociales, así como en estrategias de ciberseguridad.
A su vez, el regulador Indecopi abrió una investigación preliminar ante reclamos reportados por usuarios ante las fallas operativas en sus sistemas.
De este modo, Washington busca evitar la explotación de las inversiones estadounidenses en el exterior por parte de "países de interés" que buscan desarrollar tecnologías o productos sensibles que atenten contra la "seguridad nacional".
Ciberseguridad, medios de pago y la industria aeroespacial son las áreas en las que esta compañía gala centrará sus esfuerzos en la región latinoamericana este año y los siguientes.
Por cada dólar invertido en iniciativas de inteligencia artificial, las empresas en Perú, Colombia, Argentina y Chile estiman un retorno de inversión (ROI) de US$ 2,8, mientras que la tendencia mundial es de US$ 3,5.
Las 11 cuentas de correo electrónico afectadas se volvieron a proteger, subrayando que no hay indicios de un mayor compromiso.
La inteligencia artificial, especialmente la generativa, puede desempeñar un papel importante en la lucha contra el cibercrimen. Pero, mientras diversos analistas defienden su uso, su aprovechamiento para perfeccionar los ataques de los ciberdelincuentes crece.
El ejecutivo de la firma alemana de logística global detalla las acciones que esta realiza tanto con clientes como proveedores y –especialmente– su recurso humano para prevenir los cada vez más frecuentes ciberataques. Y revela que los requerimientos en materia de ciberseguridad hoy pueden incluso definir los procesos de licitación.
A la par del avance tecnológico en todas las industrias, el incremento de ataques que vulneran la ciberseguridad se ha convertido en un dolor de cabeza para las empresas de la región. Por ello, los esfuerzos e inversiones para sortear la cibercriminalidad son cada vez mayores, en un 2024 donde los riesgos amenazan con agudizarse.
El crecimiento del comercio electrónico en la región requerirá el uso de herramientas tecnológicas que logren optimizar la operación, la logística y garantizar a los usuarios la seguridad en sus transacciones. Y, ahora, la inteligencia artificial se perfila como la herramienta preferida de las compañías para lograr muchos de estos objetivos.
La firma de tecnología está cerrando un año de crecimiento de doble dígito en Chile, y ha puesto el núcleo de su gestión en la adquisición de empresas en Latinoamérica que la ayuden en su expansión, así como en el trabajo con ciertas industrias, entre ellas, la de la salud.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.