El viceministro de Hacienda del país andino, Erick Lahura, reafirmó está posición en reuniones en Washigton D.C.
Según cifras preliminares del Inegi, en comparación con el mes anterior, la economía habría crecido un 0,2%.
Así, se corta una racha adversa de seis trimestres consecutivos en baja.
Las autoridades habían previsto un freno el año pasado, en gran medida por el cierre de la mina Cobre Panamá, de la canadiense First Quantum Minerals, a fines de 2023, año en el que PIB terminó con un alza del 7,4%.
En el cuarto trimestre de 2024 el incremento fue e 4% respecto a igual periodo del año anterior, por encima de las expectativas.
España, Turquía y Argentina son excepciones en la previsión de crecimiento mundial para 2025 de la OCDE, arrastrada por proyecciones en repliegue en Estados Unidos y la eurozona.
Según el gerente central del ente emisor, Adrián Armas, todos los sectores productivos tuvieron buen desempeño.
La demanda interna será el principal motor del crecimiento en los próximos dos años.
El Reporte Trimestral del Banco de Crédito de Perú señala también que el PIB nacional crecería 3,2% en 2025 y los efectos de la incertidumbre política por la campaña electoral solo se manifestarán en los meses previos a los comicios del año siguiente.
Juan Carlos Castro adelantó que se espera prevenir el consumo de más de 75 millones de toneladas de materiales, que volverían al ciclo productivo, transformándose en otros bienes.
"El crecimiento del PIB significa más empleos e ingresos en manos de los brasileños", ha afirmado el mandatario este viernes a través de su cuenta de X.
Por sectores, el mejor desempeño se ha dado en el área de servicios, donde se ha experimentado un crecimiento del 3,7%.
Salardi señala que están trabajando un plan de acción para una Zona Económica Especial relacionada al Puerto de Chancay.
Las tarifas sobre los insumos llevaría a las empresas a encarecer los importe de venta, con algunos haciéndolo ya de manera "preventiva".
El país sudamericano enfrenta hoy una "poco auspiciosa" proyección de crecimiento económico de 1,8% anual para los próximos 10 años, un débil mercado laboral con mucha informalidad, una importante carga fiscal, y una crisis de seguridad que tiene a la ciudadanía viviendo en el miedo y ahuyenta las inversiones.
Según el Banco Central, este resultado se explicó principalmente por el desempeño del comercio y la industria, que crecieron 8,4% y 7,4%, respectivamente.
El aumento del PIB real reflejó los incrementos en el gasto de consumo y en el gubernamental, que fueron parcialmente compensados por una disminución en la inversión.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú afirma que lanzará shock desregulatorio. Propuesta apunta a consolidar confianza empresarial y las inversiones.
Asimismo, durante el primer mes de 2025, Argentina se situó como el principal emisor (870.318 visitantes, un aumento del 92% en comparación con el año pasado).
Cerró el año con un incremento de 3,3%. según el INEI.
El resultado del EMAE de diciembre del año previo "se debe en parte a la baja base de comparación que ofrece diciembre de 2023", expresó la consultora Orlando Ferreres & Asociados en uno de sus informes.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.