Nueva regulación de la CREG permitirá que familias generen y vendan su propia energía, a través de esquemas colectivos de autogeneración que podrían reducir el costo de las tarifas.
Típicamente, los embalses comienzan un retroceso progresivo que suele extenderse entre diciembre y marzo, coincidiendo con una época de menores lluvias.
De esa cifra, US$ 23.400 millones la ejercería la CFE para proyectos de generación, transmisión y distribución y habría espacio para recursos privados hasta por US$ 9.000 millones, en modalidades de venta de energía a la CFE, empresas mixtas y mercado mayorista.
La CREG sumó algunas acciones a su plan para mitigar el impacto que está teniendo la sequía sobre los embalses destinados a la generación de energía en el país cafetero.
El Ministerio de Energía de Ecuador reconoció el aporte del sector privado y les indica que su colaboración es clave en esta crisis energética.
En paralelo, la polémica por lo que podría ser un alza de hasta un 10% extra en las cuentas de la luz, por la reliquidación de las tarifas del Valor Agregado de Distribución (VAD), ha endurecido la discusión.
Un cálculo sobre las tarifas eléctricas en el país sudamericano determinó que solo en once años más los ciudadanos podrían ver un alivio en su cuenta de suministro eléctrico, según el académico Ronald Fischer.
El segmento de generación eléctrica también continuará bajo presión, indicó la consultora, aunque el manejo eficiente de la liquidez y un capital proactivo ayudarán a las empresas a capear cualquier nuevo reto.
Y es que al menos US$ 5.800 millones se encuentran detenidos en 35 parques a los que no se les han otorgado diversos permisos, refirió la Asociación Mexicana de Energía Eólica.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.