El dinamismo fue impulsado principalmente por las obras en el Metro de Lima, aeropuertos y puertos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones también busca promover la innovación tecnológica.
Autoridades de ambos países evaluaron alternativas técnicas durante la III Reunión de la Comisión Mixta, en cumplimiento de acuerdos binacionales suscritos desde 2007.
Un estudio conjunto de ambos organismos internacionales plantea que las nuevas inversiones requeridas, las que superarían los US$ 3.500 millones, son clave para asegurar el suministro entre ambas naciones.
Según Ositran, existen observaciones sobre las pruebas de operación de terceros que prestan servicios no aeroportuarios que deben levantarse, relacionadas con zonas de espera de camiones, acoplamiento de aeronaves y pruebas de campo.
Proyectos ferroviarios contemplan una inversión total que supera los US$ 10,600 millones.
Según el organismo, estos son algunos de los principales obstáculos para el crecimiento del país, por lo que ha abogado por dar impulso a reformas centradas en estos aspectos.
Lima Airport Partners dice que sigue trabajando en el objetivo de iniciar operaciones el 30 de marzo.
Actualmente, está prevista la inauguración del aeropuerto el 30 de marzo, después de posponerse su apertura tanto en diciembre como en enero por diversos motivos. Ahora, podría ponerse sobre la mesa una cuarta fecha para cortar la cinta.
ProInversión afirma que la meta de 2025 es llegar a S/. 10.000 millones o US$ 2.692 millones.
Torres, economista de profesión, destaca por su extensa trayectoria en los sectores empresarial, educativo y público.
Con el acuerdo bilateral se establece que los dos países se comprometen a intercambiar conocimientos sobre la sostenibilidad y descarbonización de los puertos.
El Gobierno estima que vía ferroviaria tendría una longitud de 900 kilómetros.
Con altos estándares ambientales y participación de la ciudadanía.
El exministro de Economía y Finanzas, José Arista, comentó que hubo un contacto directo con inversionistas que manejan cifras de inversión muy significativas, los que plantearon algunos temas por mejorar en la gestión para atraer aún más recursos.
El dinamismo lo concentró la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que valorizó US$ 478,6 millones, monto 28,6% superior a 2023; y las inversiones ejecutadas por empresa Lima Airport Partners (LAP) en el nuevo aeropuerto Jorga Chávez.
El plan contempla un portafolio de US$ 277.000 millones en inversiones nacionales y extranjeras, distribuidos en 2.000 proyectos específicos.
La más reciente inversión realizada por la empresa emiratí en Perú permitió incrementar la capacidad del terminal portuario en un 80%.
El proyecto incluye la construcción de 12 silos verticales con capacidad para almacenar 60.000 toneladas de granos limpios, lo que permitirá aumentar la capacidad del terminal de 25.000 a 85.000 toneladas.
El ministro Raúl Pérez-Reyes mencionó entre los logros de 2024 la construcción de múltiples puentes de menores luces, el megapuerto de Chancay y la remodelación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La cartera de proyectos de OxI, desde el 2023 en adelante, engloba 376 proyectos con una inversión estimada en US$ 3.500 millones.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.