Por clima que atrasa llegada de barcos se amplió fecha dentro del cupo autorizado en 2024. Productores reclaman por ello y por no definición de precio para 2025.
Se observó en ese mes la mayor producción de pallar, algodón, algodón, orégano, arándanos y otros cultivos.
De acuerdo a información difundida por la Subrei, las exportaciones anuales del producto los últimos años promedian los US$ 3 millones.
Productores peruanos podrán enviar estos productos a mercado potencial con cerca de 100 millones de consumidores.
Productores de Ica, Lima, Piura, La Libertad, Junín, Arequipa, Ancash y Lambayeque podrán destinar sus productos a dicho mercado este mismo año, aseguró Senasa.
Despachos a mercados internacionales crecieron más de 40% en periodo enero-julio 2024.
Solo en junio crecieron 32,3%. La balanza comercial agraria de Perú registró un superávit de US$ 1.462 millones.
Ángel Manero, ministro de Agricultura del país andino, estimó que podrían realizarse envíos a fines de 2024.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego proyecta un valor superior a los US$ 11.500 millones, el cual se sustenta en factores como la estabilidad climática, la apertura de nuevos mercados, la innovación tecnológica y la ejecución de proyectos estratégicos.
Asimismo, el Ministerio de Agricultura oficializó el ingreso de la palta peruana al mercado de Malasia.
Resaltan los envíos de arándanos rojos frescos, uvas frescas, paltas y espárragos frescos o refrigerados.
Entre enero y setiembre de este año, las agroexportaciones han sumado US$ 6.600 millones, una caída de 5,8% con relación a lo facturado en el mismo período de 2022 (US$ 7.000 millones).
Los principales productos del ranking agroexportador de enero a agosto del presente año fueron: las paltas con US$ 927 millones (18% de participación), seguido de las uvas frescas con US$ 659 millones (12%) y los arándanos rojos frescos con US$ 344 millones (6,5%).
Envíos peruanos de arándanos y paltas ya superan los del país sureño.
Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, para ese año Perú estaría exportando un valor de US$ 12.210 millones en productos agrícolas, superando a Chile, que llegaría a US$ 12.009 millones
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.