A la fecha, la compañia opera en México bajo la figura de Sofipo, una institución financiera enfocada a personas con ingresos bajos y desatendidos por la banca tradicional, así como microempresas.
El ejecutivo de Boston Consulting Group brinda sus pronósticos sobre el crecimiento de las fintech en América Latina y detalla qué estrategias deben cumplir estos actores para ganar un lugar en el mercado frente a los bancos tradicionales.
Su ingreso a la lista de las 100 más influyentes del mundo, según TIME, las coloca junto a empresas globales como Google, Amazon, Microsoft, OpenAI, Nvidia, TikTok y Disney.
Por su parte, Nu Holdings obtuvo un retorno sobre el capital del 23%, un índice notable entre las instituciones financieras en América Latina, a pesar de que continúa sobrecapitalizada y con las operaciones en México y Colombia aún en las primeras etapas que buscan rentabilidad.
La firma de Marcos Galperín deberá apurar el paso: a fines del año pasado, uno de sus principales competidores, el brasileño Nubank, anunció que su filial mexicana había solicitado una licencia para operar como una institución de banca múltiple. Y Revolut, con sede en Londres, dijo que en abril obtuvo la suya.
Así lo anunció su CEO durante un evento con periodistas en la sede de la empresa en São Paulo (Brasil).
La compañía es la primera plataforma de banca digital que supera este hito fuera de Asia con clientes en Brasil, México y Colombia.
Nu México actualmente es la Sofipo más grande del sector en número de clientes, y según sus estimaciones representa casi un 51% del sector en capital contable al mes de marzo del 2024.
La empresa brasileña no reveló más detalles sobre el préstamo, como las tasas de interés y el vencimiento.
En Brasil, las adiciones netas mensuales totalizaron casi 1,3 millones de clientes, consolidando a Nu como la cuarta institución financiera más grande del país por número de clientes.
En el tercer trimestre, el neobanco brasileño sumó 5,4 millones de clientes y 18,7 millones interanualmente, alcanzando un total de 89,1 millones a nivel global al 30 de septiembre de 2023.
Según un informe de BCG, factores como una mayor penetración de internet y smartphones, un entorno político y regulatorio que promueva inversiones e inclusión financiera y un ambiente de estabilidad económica son clave para el desarrollo de las fintech en la región.
Nu México tiene el objetivo de ofrecer más y mejores productos y beneficios a sus clientes, como inversiones, portabilidad de nómina y límites de depósitos más altos, entre otros.
El neobanco de origen brasileño probará el producto primero entre los empleados para recopilar comentarios y mejoras. Estará disponible para el público en general en los próximos meses, mediante un despliegue progresivo.
El ingreso promedio mensual por cliente activo (ARPAC) superó por primera vez la marca de US$ 9, alcanzando los US$ 9,3 y expandiéndose un 18% interanual.
Los métodos de pago alternativos han ayudado a impulsar el crecimiento del comercio electrónico en América Latina y ya representan el 39% del volumen total de comercio digital en la región.
Según el Ranking “CEOs Change Makers” América Latina, elaborado por Horse, la firma argentina de consultoría en estrategia, el emprendedor colombiano resultó ganador del listado por segundo año consecutivo, seguido por los argentinos Martín Migoya (Globant) y Pierpaolo Barbieri (Ualá).
En respuesta, la filial de Nubank anunció la suspensión del contrato, el cual incluía cambios para la implementación de una modalidad de la tarjeta de crédito que se encontraba en el inicio de su fase de prueba con una pequeña base de clientes.
Un millón de personas en México han abierto cuentas de ahorro en el banco digital brasileño Nubank un mes después del lanzamiento del producto, dijo la compañía, con depósitos que totalizan más de US$ 58 millones.
Los ingresos aumentaron un 87% interanual y ascendieron a US$ 1.600 millones, mientras que el ingreso promedio mensual por cliente activo (ARPAC) aumentó a US$ 8,6, expandiéndose un 30% respecto al año anterior.
Bajo la figura de Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Nu México busca combatir el ahorro pasivo y atender a la población que no ahorra de manera formal.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.