Advierte del aumento de la competencia china en otros mercados ante el desvío de las exportaciones por los aranceles de EE.UU.
La directora general de la OMC, Okonjo-Iweala, ha señalado que la organización acoge "con gran satisfacción" la decisión del país centroamericano.
En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles.
Se mantienen los derechos antidumping mientras dure la evaluación del caso, según Indecopi.
La medida fue oficializada a través de una Resolución, publicada este jueves en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La institución internacional ahora espera que el crecimiento en 2025 sea del 3%, por debajo del 3,3% que anticipaba previamente, y avisa de que el aumento de las tensiones geopolíticas y la mayor incertidumbre en lo que respecta a las políticas económicas "siguen planteando un gran riesgo de tener que revisar esos valores a la baja".
En declaraciones recogidas por medios chinos, un portavoz del Ministerio de Comercio ha dicho que su país también ha iniciado una investigación antidiscriminación sobre las medidas restrictivas de Canadá dirigidas a ciertas imposiciones chinas.
En una rueda de prensa este martes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, ha dicho que las acciones de Canadá "se desvían de los hechos e ignoran las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Con ese valor, desplazó a India y Argentina, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). En 2021 y 2022, se mantuvo en el noveno puesto en la clasificación.
El año pasado las exportaciones mexicanas crecieron 22,5% a US$ 158.000 millones, con lo que pudo rebasar las de Japón y Estados Unidos, que subieron 16,3% y 13%, respectivamente.
A raíz de la salida de Venezuela en 2006 del Tratado de Libre Comercio G3, en el que participaba con México y Colombia, los inversionistas mexicanos no cuentan con un instrumento internacional que otorgue certidumbre jurídica a sus inversiones en la economía venezolana.
Con el aumento del nearshoring, algunas empresas chinas se han interesado en invertir en México y esto ha levantado críticas por parte de ciertos legisladores estadounidenses sobre si con ello se pretende eludir las sanciones comerciales de Estados Unidos a China.
Beijng ha reducido su cuota de mercado en el total de importaciones a Estados Unidos, el mayor importador mundial; pero al mismo tiempo ha incrementado sus ventas externas a otros destinos como México y Vietnam, quienes han subido sus exportaciones al mercado estadounidense proporcionalmente.
La entidad señaló que no podía determinar el tamaño de los fondos del gobierno chino que, según dijo, estaban utilizando recursos públicos para realizar inversiones de capital en industrias clave. "Los incentivos proporcionados por estos fondos generalmente no han sido notificados a la OMC", dijo.
La IRA "excluye productos de miembros de la OMC como China, establece artificialmente barreras comerciales y eleva los costes de la transición a la energía verde", afirmó el Ministerio de Comercio chino.
La entidad mide este indicador con temporadas que comienzan y terminan a mediados de octubre de cada año, pero este lunes hizo un corte hasta mayo sobre la temporada en curso. En este nuevo examen, los Miembros de la OMC introdujeron 169 medidas de facilitación del comercio y 99 restricciones.
Las empresas de mensajería y paquetería pueden importar bienes desde Estados Unidos y Canadá exentando el pago de aranceles hasta por US$ 117 y de estos, los primeros US$ 50 están exentos de IVA; si se importa un producto desde China no paga aranceles si es menor de US$ 50.
Pekín acusa a Washington de 'bullying' y de "pisotear" los principios del mercado y las reglas del comercio internacional.
El país andino rebasaría los US$ 64,355 millones de 2023. Especialista señala que se debe aprovechar precios favorables de metales como el cobre.
El pronunciamiento se dio tras una reunión con la presidenta Dina Boluarte en el Palacio de Gobierno.
Su interés está en hacer negocios con productos de la agroindustria como el arándano. En 2023 el país sudamericano generó US$ 757.000 por exportación de esa fruta.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.