Los anuncios de aranceles a México y otros países, junto con una desaceleración económica, han creado un ambiente de desconfianza, aunque no todos los expertos son pesimistas al respecto.
El primer incremento será de 4,64% en diciembre, mientras que el segundo, programado para enero, estará sujeto a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El plan comercial con nuevas tarifas mayoristas se aprobó el jueves con los votos de la mayoría del Directorio de Antel.
Esta subida es efectiva desde este mes de abril y es ajustable atendiendo al criterio de Enargas.
El Ejecutivo trasandino también estudiaría suprimir la entrega de ayudas estatales (servicios de energía eléctrica y gas) a quienes posean un automóvil o motocicleta de menos de cinco años de antigüedad.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que "traían un atraso desde el último congelamiento de agosto" y consideró que "subsidiar la oferta es injusto".
Ministerio de Energía informó que esta contratación de energía no implicará un alza en la tarifa para el público.
Mientras Colombia y México experimentaron alzas derivadas del calentamiento global, Perú y Chile apuestan por programas de ajuste. Por otro lado, Argentina lucha por mantener el gasto público ante una economía en crisis.
La terminal de contenedores que opera en el puerto de Montevideo había decidió un ajuste tarifario de 24,1%. Para llegar a esa conclusión solicitó un estudio que determinó su decisión en el precio del dólar y la inflación.
La telco pierde un amparo con el que hubiera podido establecer políticas de precios más asequibles a sus propios consumidores e incluso por debajo del mercado debido a su poder financiero, provocando así desconexiones a compañías como AT&T o Movistar y los operadores móviles virtuales.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.