“Seguimos teniendo una enorme confianza en México como país y como mercado… Estamos acelerando la inversión, estamos abriendo cada vez más tiendas”, sostuvo el director de Asuntos Corporativos de la multinacional.
La manifestación, motivada por reclamos salariales y el rechazo a un nuevo modelo laboral, mantuvo cerrados entre 75 y 86 locales de la cadena de retail estadounidense en Chile.
Los trabajadores señalaron que en el marco de la protesta no ingresarán a sus turnos y realizarán manifestaciones en los frontis de los supermercados.
La crisis económica de los últimos años ha llevado a la salida de gigantes del sector como Falabella y Walmart, mientras que Cencosud y Mercado Libre aún apuestan por inversiones millonarias.
La compañia anotó más de US$ 3.000 millones de utilidad y su ingresos alcanzaron US$ 51.696 millones, un 8,2% más que en 2022.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
El vicepresidente senior de Asuntos Corporativos del gigante estadounidense supermercadista detalla a AméricaEconomía cómo viene desarrollando un ecosistema interconectado de soluciones y servicios fáciles y accesibles. La transformación incluye un operador móvil virtual, una billetera móvil y una red de farmacias.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
Ubicado en Walmart Supercenter Plaza Oriente, en la Ciudad de México, el Centro de Servicios Médicos ofrecerá soluciones de salud de primer nivel de atención, con capacidad de 450 pacientes por día, en un área de 307 metros cuadrados, incluyendo nueve consultorios.
Desde la inauguración de una planta pionera en Chile hasta la próxima producción de hidrógeno a partir de etanol en Brasil, la región demuestra su compromiso con la energía limpia y sostenible.
Este modelo podría representar el 18% del gasto global en publicidad digital, en tanto que sería el 11% del gasto publicitario total en el mundo, abriendo el juego a nivel Industria y poniendo sobre el tablero de la rentabilidad.
Con esta compra, el gigante del retail busca fortalecer sus soluciones financieras y acelerar el acceso de millones de clientes a los beneficios de la economía digital.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.