Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia denuncia a Chile ante la ONU por la detención de tres soldados

La Paz, EFE. Bolivia denunció este lunes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la detención y encarcelamiento de los tres soldados bolivianos que ingresaron en territorio chileno portando armas de guerra y acusó a Chile de violar el derecho internacional con este "gesto inamistoso" y "desproporcionado".

Cepal pide un "cambio estructural" para lograr la igualdad en A. Latina

México, EFE. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidió este lunes en México que Latinoamérica busque un "cambio estructural para la igualdad" que privilegie "al menos tres tipos de políticas", la industrial, la macroeconómica y la laboral-social.

La propuesta la lanzó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, al inaugurar el foro "La crisis de la deuda, treinta años después", que pretende poner en perspectiva la crisis de la deuda externa latinoamericana de los años ochenta del siglo pasado.

Brasil ve dificultades para que EE.UU. y UE alcancen acuerdo comercial

Brasilia, Xinhua. El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, afirmó este lunes que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) enfrentarán dificultades para alcanzar un acuerdo de libre comercio, el cual ya comenzó a ser negociado.

En declaraciones a periodistas tras recibir a su homólogo de Suriname, Winston Lackin, en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería en Brasilia, Patriota consideró que algunos países pueden experimentar problemas para llegar a un consenso, en particular sobre las tarifas practicadas en algunos sectores.

Comienza campaña electoral para las elecciones de abril en Paraguay

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó que desde este lunes está autorizada la publicidad electoral de cara a las elecciones presidenciales de abril.

El periodo de propaganda política se extiende hasta el 18 de abril, dos días antes de los comicios presidenciales.

La resolución permite la propaganda electoral a través de la exposición en la vía y espacios públicos de pasacalles, pintatas y afiches de caras a las elecciones del 21 de abril de 2013.

Superávit comercial de Argentina habría caído 32,4% en enero

El superávit comercial de Argentina habría caído un 32,4% interanual en enero, afectado principalmente por una baja en la exportación de vehículos y de granos, indicó un sondeo de Reuters.

El promedio de las proyecciones de siete analistas locales y cuatro extranjeros para la balanza comercial de Argentina arrojó un saldo positivo de US$372 millones en enero, frente a los US$550 millones registrados en el mismo mes del año pasado.

La mediana de los pronósticos para el superávit comercial del primer mes del 2013 fue de US$350 millones.

Encuesta: un 47% de la población limeña respalda la revocatoria contra Susana Villarán

Lima, Andina. Según la última encuesta de la empresa Datum, el 47% de la población de Lima respalda la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, frente al 45% de quienes rechazan la medida.

Es decir, de acuerdo a este estudio, la diferencia se ha acortado a solo dos puntos y habría un empate técnico entre ambas opciones.

Asimismo, en cuanto a los votos emitidos en el simulacro de votación, el Sí y el No registraron un empate en 45% de respaldo, mientras que el 8% voto en blanco, y el 3% lo hizo nulo o viciado.

Angola desea desarrollar su industria militar con ayuda de Brasil

Luanda, Xinhua. El ministro de defensa de Angola, Candido Pereira dos Santos Van-Dunem, declaró hoy que su país desea desarrollar su industria militar nacional con ayuda de Brasil para reducir su dependencia en la compra de logística de otros países.

El jefe de defensa de Angola expresó la intención del país al reunirse con su homólogo brasileño Celso Amorim, informó la agencia oficial de noticias Angop.

Colombia descubre escondite de las FARC con armas llevadas desde Ecuador y Perú

La Policía colombiana descubrió este lunes un escondite con armas largas, lanzacohetes y munición en los Llanos Orientales (centro) que según sus investigaciones pertenecía al Frente Séptimo de las FARC y fueron trasladadas desde Ecuador y Perú.

"Era un armamento procedente de Perú y Ecuador principalmente que era llevado por vía terrestre en pequeñas cantidades para evadir la acción de las autoridades y una vez en el sitio era distribuida", explicó en una rueda de prensa el director de la Policía Nacional, el general José Roberto León.

Suscribirse a