Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Haití confirma muerte de jefe de la misión ONU

Puerto Príncipe. El jefe de la misión de la ONU en Haití,Hedi Annabi, murió como consecuencia del sismo que sacudió elempobrecido país este martes, informó el presidente haitiano, Rene Preval.

"El embajador Annabi murió. Enviamos nuestras condolencias a toda lacomunidad internacional", dijo Preval a periodistas este miércoles enPuerto Príncipe.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, había dicho mástemprano el miércoles que no podía confirmar los reportes sobre elfallecimiento de Annabi.

Latinoamérica se muestra solidaria con Haití

México DF.América Latina intentaba este miércoles acelerarel envío de ayuda a Haití, golpeado por su peor sismo en 200 años,mientras países como Brasil lamentaban la muerte de soldados en mediode una profunda tragedia en la nación más pobre de la región.

México, Brasil, Venezuela, Cuba, Guatemala, Chile, Perú y hasta losempobrecidos Honduras y Nicaragua anunciaron el envío inmediato decuerpos de rescate, alimentos y medicinas para auxiliar a Haití, dondemiles de personas habrían muerto principalmente por los derrumbes queprovocó el sismo.

EE.UU. envía portaviones nuclear y barcos anfibios a Haití

Washington. Estados Unidas despachó este miércoles rumbo aHaití un portaviones nuclear y tres embarcaciones anfibias, entre ellosuna capaz de transportar hasta 2.000 infantes de marina, dijeron elmiércoles fuentes del Pentágono.

El portaviones USS Carl Vinson ya está en ruta y debería llegar aHaití este viernes para ayudar a coordinar la respuesta al sismo, quepodría haber causado la muerte a decenas de miles de personas.

Universidad Alberto Hurtado lanza nuevo curso sobre reportes de sustentabilidad

Entregar conocimientos teóricos y prácticos que permitan a los participantes afrontar un proceso de elaboración, presentación, distribución y comunicación de Reportes de Sustentabilidad en organizaciones públicas y privadas, es el objetivo de un nuevo curso que dictará la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

Haití: hospitales y agencias humanitarias totalmente sobrepasadas

Puerto Príncipe. Miles de personas habrían muerto tras el fuerte terremoto en Haití que destruyó el palacio presidencial, escuelas, hospitales y casas, dijeron este  miércoles las máximas autoridades del país.

El cuartel general de Naciones Unidas, un edificio de cinco pisos, fue una de las construcciones derrumbadas por el sismo de magnitud 7,0, el peor en Haití en 200 años, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Acciones de Shell retroceden

Londres. Las acciones de la petrolera Shell caían más de 2% el miércoles por rumores de que la compañía está advirtiendo a los analistas que deberían reducir sus estimaciones de ganancias para el cuarto trimestre.

"El consenso sobre el resultado del cuarto trimestre del Shell parece estar cayendo profundamente. Menos ventas de gas y pérdidas en refino y distribución sugieren ganancias de unos US$2.600 millones en el trimestre frente a las expectativas previas de cerca de US$3.300 millones", dijo un operador.

S&P eleva perspectiva de Pdvsa

Nueva York. Standard & Poor's Ratings Services mejoró su perspectiva para la estatal Pdvsa, de negativa a estable, citando una decisión similar aplicada al país hace dos días.

La calificación "B+" de la compañía, que se ubica cuatro escaños dentro de territorio chatarra y un escaño por debajo de la calificación del gobierno, refleja la opinión de S&P de que existe una probabilidad "extremadamente alta" de que el país ofrecerá apoyo extraordinario oportuno y suficiente para la petrolera en caso de dificultades financieras.

Fed: recesión pasó en "términos técnicos"

Chicago. Pese a que el desempleo se mantiene "muy alto", el presidente de la Reserva Federal de Chicago afirmó el miércoles que los indicadores generales muestran que la economía estadounidense se encuentra en las etapas preliminares de una recuperación.

La peor recesión desde la Gran Depresión ya pasó en "términos técnicos estrechos", según Charles Evans, quien reconoció que aún falta para que muchos hogares y comercios sientan los beneficios de la recuperación económica.

Argentina: canje de deuda sigue en pie

Buenos Aires. El anunciado canje de deuda incumplida de Argentina por US$20.000 millones es un proceso que continúa y se hará "lo más rápido posible", dijo el miércoles el ministro de Economía, Amado Boudou

"Lo importante es que es un procedimiento que no se detiene, que ya está en marcha", afirmó en declaraciones a la agencia Reuters.

De esta manera, el ministro salió al cruce de analistas que pusieron en duda una rápida concreción de la operación por una crisis entre el gobierno y el Banco Central, por el uso de reservas como garantía del pago de deuda.

Suscribirse a