Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia garantiza gas para los mercados

La Paz.- La YPFB Corporacióny las empresas petroleras que operan en Bolivia invertirán en 2010 US$1.416millones en la cadena productiva de los hidrocarburos.

Carlos Villegas Quiroga, presidente de la compañía estatalinformó que de los US$1416 millones, YPFB Corporación y sus subsidiariasinvertirán US$652 millones, en tanto las empresas petroleras privadasinvertirán US$763 millones para el mantenimiento de producción (gas natural ylíquido) y desarrollo de campos, con una pequeña parte destinada a trabajos deexploración.

Brasil: mercado sube estimación de tasas

Sao Paulo. El mercado de Brasil elevó su previsión para la tasa referencial de interés Selic, pero mantuvo sus proyecciones tanto para el crecimiento como para la inflación, según un sondeo semanal del Banco Central entre instituciones financieras difundido el lunes.

La estimación para la tasa Selic pasó a 11%, desde un 10,75 la semana pasada, según el sondeo semanal Focus.

La proyección del mercado brasileño para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año se mantuvo en un crecimiento de 5,20%.

Dudas por acuerdo avícola Brasil-Uruguay

Montevideo. Con la firma de un acuerdo entre ambos países, Uruguay permitió el ingreso de productos avícolas precocidos desde Brasil, aunque la puesta en marcha del convenio no estuvo exenta  controversias.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Andrés Berterreche, dijo que el certificado firmado para el ingreso de productos precocidos avícolas es claro en su alcance y que se limita sólo a los productos precocidos.

Petroecuador busca ampliar mapa petrolero

Quito.- En las costas y el suroriente ecuatorianose ubicarían las nuevas plantas extractoras de petróleo que le permitirían a la estatal Petroecuador ampliarsu mapa en la industria petrolera.

Los nuevos campos se encuentran ubicados en el litoral, costas afuera, y en el suroriente ecuatoriano. Algunos están en manos de empresas extranjeras, otros fueron retirados de las contratistas.

Colombia: cuatro de cinco armas son ilegales

Bogotá. En Colombia por cada arma legal hay cuatro ilegales, es decir, aproximadamente 5.200.000 en total. El mercado negro de esta mercancía se mueve en el país con tanto poder como el de droga, dejando a su paso actores armados ilegales con la capacidad de resistir a su extinción y perpetuar la violencia. Así lo determinó el reciente estudio realizado por la Fundación Ideas para la Paz, "Rastreo de armas: perspectivas sobre control, tráfico y uso de armas ilegales en Colombia".

Suscribirse a