Las declaraciones de Petro se han dado apenas unas horas después de que el gerente del banco, Leonardo Villar, haya defendido que la entidad que encabeza no actúa con intenciones políticas, sino que se rige por criterios técnicos.
Asimismo, los cambios estructurales vinculados a los riesgos climáticos, las nuevas tecnologías y las tendencias demográficas pondrán a prueba los actuales modelos de negocio y de ingresos.
La institución ha decidido conservar las tasas en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%, en máximos desde enero de 2001.
Jerome Powell ha defendido que la política monetaria "no ha sido restrictiva por mucho tiempo", ya que al comienzo del ciclo de subidas los tipos de interés se encontraban en territorio negativo.
En el mes de marzo, la cifra interanual había llegado al 4,2%. Esto aumenta las posibilidades de que la Fed decida subir nuevamente las tasas de interés.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed ya decidió el pasado 3 de mayo aprobar por unanimidad una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 5% y el 5,25%.
Con esta séptima subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto desde octubre de 2008, el BCE sigue adelante con el endurecimiento de su política monetaria, aunque por primera vez desde julio de 2022, ha reducido la intensidad del alza de los tipos.
Las apuestas del mercado para la próxima reunión han estado en una montaña rusa, pasando de esperar un movimiento de 50 puntos básicos después del testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell, la semana pasada, a una pausa en un momento dado tras la quiebra de algunos bancos regionales.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.