La entidad ha subrayado que la inflación continúa dentro del intervalo de variabilidad y que, si bien sus lecturas aún son superiores al 3%, sus variaciones trimestrales desestacionalizadas y anualizadas ya oscilan en torno a la meta.
El primer mes de 2025 resultó ser el primer ingreso mensual inferior a US$ 5.000 millones en 10 meses. No es claro si ya incorpora el impacto del endurecimiento de políticas migratorias, refieren analistas.
El año pasado, la Inversión Extranjera Directa (IED) que entró al país azteca ascendió a US$ 36.872 millones. Esta cifra implicó un monto histórico desde que se tienen registros.
El banco ha valorado positivamente que ha habido un progreso notable en la resolución del episodio inflacionario derivado de los choques de la pandemia y del conflicto bélico en Ucrania.
Banxico ajustó a la mitad su expectativa y advirtió que economía se expandería de forma moderada en los próximos años.
Banco de México (Banxico) recortó la tasa clave en 50 puntos base, a 9,50%, el jueves, el doble de los recortes de 25 puntos básicos que había realizado desde que comenzó a reducir el costo del endeudamiento.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en enero una variación mensual de 0,29%, según el Inegi.
El Banco de México recortó en 50 puntos base su tasa de interés interbancario, en una decisión en donde el subgobernador Jonathan Heath, votó a favor de reducir en 25 puntos base.
Las remesas recibidas en México durante 2024 sumaron US$ 64.745 millones, una cifra sin precedentes para la captación de los llamados migradólares desde que Banco de México (Banxico) registra estos envíos.
Así se desprende del acta de la última reunión de política monetaria del banco central, celebrada a finales de diciembre.
El índice lleva todo el año anclado en este entorno, con vaivenes al alza y a la baja, aunque al cierre del año ha vuelto a darse cierta tendencia de descensos.
Los capitales recibidos durante el penúltimo mes del año pasado sumaron US$ 5.435 millones, un 10,6% más que en noviembre de 2023, de acuerdo con cifras del Banco de México.
En la decisión de política monetaria de este jueves, la última del año, los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México votaron de forma unánime por disminuir la tasa nuevamente en 25 puntos base.
También modificó al alza sus pronósticos de la inflación para el primer y segundo trimestre del 2025 como resultado de los choques de oferta; de 3,7% a 3,9% y de 3,3% a 3,4% respectivamente.
El índice lleva todo el año anclado en este entorno, con vaivenes al alza y a la baja, mostrando cierta persistencia para retroceder al rango meta que marca el banco central del país (el Banxico).
De acuerdo con un sondeo de Reuters, los analistas esperaban una inflación de 4,67 por ciento.
Supone el nivel más alto para un periodo similar desde 1990; para este 2024 se espera que represente 14% del presupuesto aprobado.
En los próximos meses, México enfrentará una acentuada incertidumbre por factores externos e internos, por lo que la postura monetaria debe mantenerse lo suficientemente restrictiva para continuar con el proceso de desinflación, según han apuntado algunos miembros de la junta.
Pese a la desaceleración, la inflación continuó por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3% +/- 1 punto porcentual.
El acumulado de ocho meses arroja una entrada histórica de US$ 41.474 millones que beneficiaron a los 4,9 millones de hogares que tienen algún miembro desplazado en otro país, donde tienen mejores oportunidades de empleo.
El Banco Central de México redujo este jueves en un cuarto de punto porcentual su tasa de interés de referencia a niveles de 2022.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.