Aun así, Trump asegura que sí se han reunido esta misma mañana.
Advierte del aumento de la competencia china en otros mercados ante el desvío de las exportaciones por los aranceles de EE.UU.
En 2024, el 73% de las remesas que enviaron los migrantes ecuatorianos al país provinieron de Estados Unidos.
Pekín "ignorará" nuevas subidas de aranceles de EEUU e insta a Washington a resolver las diferencias mediante el diálogo.
El presidente estadounidense ya elevó ayer al 125% los gravámenes a Pekín después de que respondiese a los aranceles de Washington subiendo al 84% sus tarifas sobre las mercancías estadounidenses.
Así lo ha confirmado este jueves la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.
La pausa no paraliza el trabajo de preparación de las contramedidas en las que Bruselas trabaja como represalia a los aranceles indiscriminados, ni los que pesan sobre el automóvil y componentes.
El canciller Schialer indicó que EE.UU. considera que hay 11 cuestiones vinculadas a la propiedad intelectual, sanitaria, a las compras de gobierno que estarían impidiendo el ingreso o la competencia en igualdad de condiciones de parte de los intereses, bienes y capital de su país.
La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche.
El plan de acción del Gobierno peruano contempla tres ejes.
"Eso es bueno para el país", dijo la presidenta de México en su habitual conferencia la "Mañanera del Pueblo.
La Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador ofrece su acompañamiento al Gobierno para mantener un diálogo al más alto nivel con las autoridades estadounidenses.
Casi una tercera parte de las exportaciones colombianas tienen a Estados Unidos como destino. Esto es lo que más se exporta a esa nación.
El país norteamericano aplicaría aranceles de 10% a productos peruanos desde el próximo 5 de abril.
Según el documento, la orden ejecutiva de Trump establece un arancel mínimo base del 10% para todos los productos importados a EE.UU., junto con tarifas adicionales superiores al 10% para otros 45 países.
El presidente Donald Trump anunciará hoy nuevos aranceles para casi todo el mundo. Estados Unidos es actualmente el tercer importador más importante de carne paraguaya, por lo que la industria está expectante ante posibles cambios.
El decreto de Trump, que tomó por sorpresa a operadores y refinadores en China, establece que Estados Unidos puede imponer aranceles del 25% a bienes de cualquier país que importe petróleo venezolano a partir del 2 de abril.
Este "arancel secundario" entrará en vigor el 2 de abril, dijo el mandatario estadounidense en Truth Social.
Los punteros son economías avanzadas que en su mayoría tienen entre sus grandes ventajas, la inversión en innovación, desarrollo y tecnología.
Según alega, la medida aplicada por Estados Unidos podrían ser incompatible con determinadas obligaciones del país en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) de 1994.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.