Los ministros de Relaciones Exteriores y Energía cumplirán una agenda de trabajo en Arabia Saudita para promover la oferta minera y energética de Perú.
Esto implica que al término del nuevo sexenio la captación de IED subiría entre US$ 18.000 y US$ 24.000 millones con respecto a los niveles en que terminen en 2024.
En el primer semestre del año el capital chino dirigido a proyectos productivos en el país totalizó US$ 235 millones, pero esa cifra se queda corta frente al flujo real de recursos, afirma Sergio Ley, presidente de la sección de Asia y Oceanía del Comce.
Canadá es el segundo mayor destino de las ventas externas mexicanas de productos, detrás de Estados Unidos.
De acuerdo con un análisis realizado por InvestChile al catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) del segundo trimestre de este año, los US$ 37.478 millones anotados por la inversión privada extranjera representan un alza de 24% respecto al trimestre anterior.
Con ello, el déficit acumulado en un año equivale al 3,1% del PIB.
Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando 44% de los flujos totales.
Para lograr este mayor crecimiento y absorción de flujos de capital se requiere un fortalecimiento gradual de los marcos de política monetaria y cambiaria.
La cifra recibida es superior al promedio de la región en la última década.
Con el aumento del nearshoring, algunas empresas chinas se han interesado en invertir en México y esto ha levantado críticas por parte de ciertos legisladores estadounidenses sobre si con ello se pretende eludir las sanciones comerciales de Estados Unidos a China.
Los proyectos se concentran principalmente en tres sectores: energía, minería y servicios globales, mientras que el principal país de origen fue Estados Unidos. Además, la cartera registró por primera vez una iniciativa de Arabia Saudita.
La operación, más que sorpresiva, es consecuencia de una alianza iniciada en el 2020 entre las empresas con la idea inicial de que las pymes tuvieran oportunidad de que sus envíos logísticos a Estados Unidos lleguen en un día aprovechando todas las infraestructuras.
Esta es una de las conclusiones que ha compartido este lunes el representante jefe del Banco de Pagos Internacional (BIS) para las Américas, Alexandre Tombini, en la 15ª Conferencia Anual del Banco Central de Reserva de Perú.
Según el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), en lo que respecta a la inversión extranjera directa, México podría alcanzar una entrada de recursos por un monto de US$ 39.000 millones en 2024.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, manifestó que Perú se encuentra en un proceso de adaptación al conocimiento del hidrógeno verde que está emergiendo en el mundo.
El informe de la firma de innovación y el BID resalta que estas dinámicas reflejan una estabilización del mercado, hacia la solidez y la resiliencia a largo plazo. Las economías que agrupan al mayor número de fintech son Brasil, México y Colombia, con un 57% del total.
El flujo de capital extranjero que recibió (US$ 36.000 millones) le permitió superar a cuatro países en comparación con 2022 (España, Austria, India y Suecia), según informó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
La expectativa de un inminente ciclo bajista de las tasas de interés y las tensiones geopolíticas han impulsado las cotizaciones de metales como el oro, lo que valoriza los proyectos de extracción.
Aunque marcó un nivel récord de más de US$ 36.000 millones, la participación de los flujos foráneos en la formación bruta de capital fijo del país cayó a 8,2%, su menor nivel desde 2012.
En el ranking del 2024, México se posicionó como el país 21 entre los más atractivos para la inversión extranjera. Fue el segundo país de América Latina mejor posicionado, después de Brasil.
El Índice de Confianza de Kearney jerarquiza a las economías que más atraen capitales foráneos. El ingreso de estos países latinoamericanos es un reflejo del creciente movimiento de reshoring, nearshoring y friendshoring.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.