El viceministro Huáscar Ajata dijo que la medida es transitoria y depende del abastecimiento y precio en el mercado interno. Anunció que pronto exportarán a países del medio oriente y Asia.
El sector convoca un ampliado en Santa Cruz para el 27 de marzo y advierte con desabastecer mercados si el Gobierno no frena el contrabando y regula precios de la carne.
La empresa estatal distribuirá 60 reses diarias a mercados de La Paz y de El Alto.
Los ingresos por exportación de carne paraguaya siguen creciendo y, hasta febrero, ya generaron US$ 419.351.635, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el Senacsa.
A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, los productores buscan garantizar la transparencia en todos los eslabones de la cadena de valor del complejo cárnico y promover la apertura de nuevos mercados.
Además de la serie de evaluaciones al sistema de producción de carne bovina, la auditoría abarcó los sistemas de certificación y los controles sobre residuos de sustancias peligrosas.
El gobierno de Javier Milei tomó la medida para permitir una mayor competencia dentro de la cadena de ganados y carnes.
“La noche de la Carne Paraguaya” se desarrollará a finales de este mes de febrero en Taipéi, capital de la República de China (Taiwán) a fin de dar a conocer la calidad de la producción nacional a empresarios japoneses y taiwaneses.
De acuerdo con la federación, de esa manera se evitará que los precios continúen al alza y se garantice el abastecimiento interno.
Desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) aclararon que si bien la iniciativa de R-Calf USA no es formal ni parlamentaria, el pronunciamiento carece de fundamentos científicos y responde únicamente a “una política proteccionista”.
Los ingresos por exportación de carne siguen creciendo y contribuyendo de manera significativa a la economía paraguaya, tras cerrar 2024 con cifras récord, según reveló el último informe del Senacsa.
En concreto, el acuerdo contempla que JBS se haga con el 48,5% del capital social de la compañía y el 50% de las acciones con derecho a voto de Mantiqueira.
Los ingresos por envíos de todas las carnes durante el año pasado generaron el ingreso a Uruguay de US$ 2.571,4 millones.
La finalización de la transacción fortalece el portafolio y las operaciones de BRF en Medio Oriente, consolidándola como un socio estratégico para Arabia Saudita en seguridad alimentaria.
Hace exactamente un año, se concretó el primer envío de carne paraguaya a Estados Unidos. No obstante, poco después del primer embarque, en el Congreso estadounidense se presentó una resolución a fin de desaprobar la habilitación que otorgó la USDA para la importación desde el país guaraní.
El INAC informó que la carne ovina quedó habilitada para ser utilizada por entidades que brindan servicios de alimentación a funcionarios, enfermos y reclusos.
La reestructuración de los mercados para la industria cárnica uruguaya permitió mantener los niveles de ingresos por exportaciones.
Un miembro de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne planteó soluciones en oposición a una propuesta legislativa de controlar los precios de los productos cárnicos.
La cadena francesa ha manifestado este compromiso con los sindicatos agrícolas ante el cierre del acuerdo entre la UE y el Mercosur.
La filial de la cárnica brasileña BRF en el país asiático ha firmado un acuerdo vinculante con Henan Best Foods, subsidiaria de la norteamericana OSI Group.
Este miércoles la Federación Departamental de Carniceros (Fedecar) de La Paz se sumó al paro indefinido.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.