La inflación a los consumidores en México se aceleró por segundo mes consecutivo en marzo, pero continuó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con un sondeo de Reuters, los analistas esperaban una inflación de 4,67 por ciento.
Pese a la desaceleración, la inflación continuó por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3% +/- 1 punto porcentual.
Con ello, la inflación alcanzó su mayor nivel desde junio del año pasado, cuando se ubicó en 5,06%. Esto pone dura la pista a la meta de Banxico de 3%.
En su último reporte trimestral, el Banco Central de México destacó que las presiones provienen del rubro no subyacente; sin embargo, los servicios en la parte subyacente preocupan ante su renuncia a disminuir.
Continúa así fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual.
De esta forma, continuaría resistiéndose a regresar al objetivo del Banco de México (Banxico), de 3% +/-1 punto porcentual.
El dato era muy esperado luego de que, en su última reunión de política monetaria, el Banco de México (Banxico) recortó su tasa de interés en 25 puntos base a 11%.
La inflación de los países OCDE registró en enero una moderación, al situarse en 5,7%, ésta resultó tres décimas superior al registro de diciembre.
De esta manera, la inflación continúa por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.
Con el dato de diciembre, la inflación hiló dos meses acelerándose, algo que era esperado por los analistas, los cuales prevén que este 2024 los precios continúen convergiendo a la meta del Banxico.
La inflación, que el año pasado tocó niveles por arriba de 8%, había desacelerado en los últimos meses; sin embargo, analistas e instituciones advirtieron que entre más se acercara al objetivo del Banxico, más difícil sería que cediera más.
La inflación reportó su noveno mes desacelerándose, y su menor nivel desde febrero de 2021, cuando se ubicó en 3,76%.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.