La firma china objetó informe de Indecopi y aseguró que sí ofrece condiciones competitivas de mercado en favor de los usuarios.
Es relevante mencionar que tan solo la primera etapa del mega puerto de Chancay en Perú tendría una capacidad de operación anual de 1 millón de contenedores.
Se prevé que 16 jefes de Estado de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) participarán en la inauguración del moderno terminal portuario.
Elmer Schialer asegura que por ello es muy importante mostrar la mejor imagen de Perú al mundo durante la organización de la APEC 2024.
El Gobierno peruano supervisó este martes, junto a diversos medios de comunicación, los avances de la obra del puerto, que se encuentra a 80 kilómetros al norte de Lima.
En lugar de considerarlo una amenaza en el ámbito portuario, afirma la investigadora docente, Viviana Véjar.
Así lo anunció en un informe la Asociación Automotriz de Perú (AAP). Los sectores de logística y servicios también recibirían grandes inversiones extranjeras.
Entre otros productos, afirma el ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista. Presidente del vecino país llegará a Perú para Cumbre de Líderes de APEC.
La finalidad de la medida es facilitar el desarrollo de proyectos de inversión.
En lo que va del año, Infinia ha implementado 4.000 m2 para depósitos aduaneros y depósitos simple.
La viabilidad de la obra impulsada por el Gobierno Regional de Arequipa será evaluada mediante un convenio firmado entre Proinversión y la Autoridad Portuaria Nacional de Perú.
El ministro de Economía del país andino, José Arista, dice que terminal portuario beneficia a Perú y América Latina.
Y nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Se fortalecen lazos comerciales entre Brasil y Perú.
El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, destaca que terminal portuario marca un hito para Perú y Sudamérica.
El ministro de Economía peruano dice que en la zona económica especial operarían plantas de ensamblaje para abastecer a América Latina.
El Comité de Ministros entregó su informe final sobre el megaproyecto, en el cual subrayaron su calificación como “ambientalmente desfavorable”. El documento ratificó que el proyecto -con inversiones cercanas a los US$ 2.500 millones- “no podrá ejecutarse”.
La compañía china suspendió en mayo los trabajos de un túnel de 1,8 kilómetros debido al hundimiento parcial de un terreno encima del corredor de acceso al megapuerto, ubicado a 90 kilómetros al norte de Lima y que se construye con una inversión inicial de US$ 1.300 millones.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.