El Director ejecutivo, Luis del Carpio. Agencia de Promoción de la Inversión Privada, concedió una entrevista a la Agencia Andina.
Se trata de una cartera de 50 potenciales proyectos inmobiliarios, energéticos, eólicos, entre otros.
En las modalidades de Asociaciones Público Privadas y proyectos en activos.
ProInversión afirma que la meta de 2025 es llegar a S/. 10.000 millones o US$ 2.692 millones.
Obras beneficiarán a 150.000 hogares de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali.
Impulsaría masificación del gas en las regiones de Moquegua y Arequipa, según informó ProInversión.
Afirma el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción, Guido Valdivia.
La cartera incluye seis Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Chincha, Puerto Maldonado, Trujillo, Huancayo, San Martín y Cajamarca.
En febrero, se adjudicará cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones incluidos en el Grupo 3, por US$ 134 millones y que se orientan a reforzar la provisión de energía eléctrica.
Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), estos resultados se dieron gracias a la adjudicación de tres proyectos orientados a fortalecer la conectividad de Perú.
La meta actualizada incluye proyectos viales, saneamiento, salud, turismo, educación, electricidad e inmuebles.
La iniciativa privada contempla un monto total US$ 2.753 millones.
Según ProInversión, la inversión privada en agricultura impulsará el desarrollo económico del país andino y promoverá nuevas oportunidades.
El costo total en términos nominales es de US$ 565 millones, es decir, US$ 445 millones de inversión principal (modernización) y US$ 120 millones en gastos de operación y mantenimiento por los primeros 10 años de operaciones.
Perú tiene brechas de infraestructura de corto plazo de US$ 31.252 millones y largo plazo de US$ 96.927 millones y la futura nueva cartera agilizará 15.754 proyectos en 41 de estos corredores logísticos
ProInversión estima licitar 17 proyectos mediante las modalidades de Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos en sectores como eléctrico, saneamiento, vial, ferroviario, salud y desarrollo industrial.
La viabilidad de la obra impulsada por el Gobierno Regional de Arequipa será evaluada mediante un convenio firmado entre Proinversión y la Autoridad Portuaria Nacional de Perú.
Según ProInversión, el incremento de hectáreas para el agro moderno se sustentará en cuatro proyectos: Chavimochic III, Majes Siguas II, Chinecas y Chancay – Lambayeque.
Se trata de un escenario favorable para la economía, considerando que en el 2023 se lograron 14 adjudicaciones en asociaciones público privadas y proyectos en activos por un total de US$ 2.300 millones, cantidad superior en 22 veces a lo alcanzado en 2022 y tres veces más a lo registrado en el periodo 2019 – 2022.
Se suscribió un convenio con la Autoridad Portuaria Nacional para estos fines.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.