Las aduanas estadounidenses mantendrán el no cobro de este arancel si los productos importados desde México o Canadá cumplen con las reglas de origen del tratado comercial de América del Norte (T-MEC).
ProInversión y Minem firman convenio para identificar y desarrollar proyectos clave.
La compañía habría remitido su propuesta tanto al vicepresidente norteamericano, JD Vance, responsable de coordinar la venta, así como al secretario de Comercio, Howard Lutnick.
El presidente estadounidense declaró la "independencia económica" del país norteamericano en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca antes de anunciar una nueva tanda de aranceles.
Durante el segundo mes de 2025, las ventas externas de Colombia fueron US$ 3.780,3 millones FOB, de acuerdo con la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Con esta operación se pone fin a un período de más de dos años durante el que OCIM, con paciencia y espíritu constructivo, propuso a Inca One, propietaria de las plantas, soluciones beneficiosas para ambas partes.
La división peruana del grupo cementero alcanzó récord de EBITDA con US$ 245 millones gracias a eficiencias operativas, tanto en gestión de costos como gastos.
Aunque el avance legislativo fue histórico, su aplicación real sigue en duda.
El presidente Donald Trump anunciará hoy nuevos aranceles para casi todo el mundo. Estados Unidos es actualmente el tercer importador más importante de carne paraguaya, por lo que la industria está expectante ante posibles cambios.
Tras una reunión con Javier Milei, el titular del organismo aseguró que el Banco Mundial está "trabajando estrechamente" con el mandatario libertario y su equipo "para apoyar su ambiciosa agenda de reformas".
El BDE concedió el año pasado US$ 485 millones en créditos a gobiernos locales. El banco trabaja en un nuevo programa ante emergencias por desastres naturales.
Los legisladores afines a Evo Morales y opositores rechazaron el préstamo japonés tras 727 días de trámite.
En conferencia de prensa, la presidenta de México descartó que su administración adopte una postura de represalia directa con medidas espejo, es decir, imponer aranceles a productos estadounidenses en respuesta a los gravámenes que podría anunciar la Casa Blanca.
El consorcio mediático ha debido enfrentar el embargo de sus cuentas e, incluso, uno de sus proveedores solicitó recientemente su quiebra por facturas impagas por más de $60 millones (US$ 63.448).
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones también busca promover la innovación tecnológica.
A pocas horas de que se conozca el plan, persiste la duda si consistirá en aranceles recíprocos o un arancel general de 20%.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.