Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: analistas prevén recorte de 25 puntos en la tasa de interés

Bogotá. El Banco Central de Colombia recortaría nuevamente en 25 puntos base su tasa de interés de referencia en la reunión del viernes para impulsar la alicaída economía, estimó este martes la mayoría de analistas en un sondeo de Reuters.

En la muestra, 27 de los 30 expertos consultados proyectaron que el banco bajará el tipo a un 3,75%, su mínimo desde marzo del 2011.

España convoca a embajadora boliviana para protestar por expropiación de Sabsa

El Ministerio español de Asuntos Exteriores ha convocado a la embajadora de Bolivia en España, Carmen Almendras, para trasladarle la protesta oficial del Gobierno por la decisión "no amistosa" de expropiar la empresa Sabsa, filial de Abertis y AENA en el país andino.

La reunión, según apuntaron a Efe fuentes diplomáticas, tendrá lugar este miércoles y será la segunda en este año, ya que la embajadora fue citada en el Ministerio en enero, después de que el Gobierno de Evo Morales nacionalizara en diciembre tres filiales de la compañía española Iberdrola.

Correa dice contar con mayoría absoluta en la Legislatura tras comicios

Quito, EFE. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo este martes que el Movimiento Alianza País, que él encabeza, ha logrado más de dos tercios de los escaños en la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral del país, a falta de conocerse los resultados oficiales de los comicios del pasado domingo.

Un conteo rápido de votos realizado por la organización no gubernamental Participación Ciudadana otorgó a esa fuerza por lo menos 91 escaños, sin contar el resultado de la votación de los emigrantes, en la Legislatura, que tendrá un total de 137 miembros.

Oficialismo venezolano: prioridad de Chávez es médica, no política

Caracas, Reuters. La prioridad del presidente venezolano Hugo Chávez es su salud y no la política, dijo este martes un dirigente de alto rango del partido de gobierno, confirmando la visión de muchos analistas de que el retorno del mandatario a Caracas no acelerará su decisión de retomar el mando o dar un paso al costado.

Alexandre Tombini: el B. Central de Brasil está preparado para controlar la inflación

Brasilia. No hay riesgo de que la inflación de Brasil se salga de control y el banco central está preparado para ajustar su política monetaria si es necesario, dijo este martes el jefe de la entidad, Alexandre Tombini.

No obstante, si para frenar la inflación el emisor sube las tasas de interés, estas no volverán a los altos niveles del pasado, ya que cambios estructurales han permitido una baja permanente en los costos del endeudamiento, agregó Tombini durante un discurso en Brasilia.

Canciller del Perú destaca esfuerzos con Chile para mejorar relaciones

Lima, Xinhua. El canciller peruano, Rafael Roncagliolo, aseguró este martes que Perú y Chile buscan minimizar los efectos provocados por el litigio que mantienen en la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre límites marítimos e intensificar sus relaciones.

En declaraciones a la agencia oficial Andina, Roncagliolo dijo que los dos países han decidido reanudar el mecanismo del "2+2", que les permitirá intensificar sus vínculos bilaterales para mejorar sus niveles de colaboración y confianza.

Neuromarketing: ¿El escepticismo acecha?

Hace no muchos años el inquietante y hasta perturbador concepto “neuromarketing” fue presentado como una disciplina revolucionaria. Junto a un cóctel de otras palabras como neurociencia, emociones, sensorial, inconsciente y subliminal, entre otros, aparecía como la clave para entender el comportamiento de los consumidores. Los más apasionados aseguraron incluso que las compañías podrían hasta leer la mente de sus clientes debido a sus poderosas gracias.

Siete productos suben de precio en los mercados de Ecuador

El fréjol mantequilla, arroz corriente, la col y la yuca grande están entre los siete productos que esta semana presentan un incremento de precios en los mercados de Guayaquil.

A los cuatro productos anteriores se suman frutas como la reinaclaudia, melón y piña.

Los aumentos se registran entre el 5% y 50%, según los datos de vendedores de cuatro mercados de la ciudad.

En el mercado de La Florida, Mariela Guachi indicó que uno de los cambios que ha notado es el alza del precio del quintal del arroz corriente.

Chile abre licitación para ampliar aeropuerto de Santiago

Santiago, (EFE). El gobierno chileno abrió este martes el proceso de licitación internacional para ampliar el aeropuerto de Santiago con una inversión de US$700 millones que permitirá triplicar su capacidad actual, diseñada solo para 9 millones de pasajeros pese a que en 2012 recibió 14 millones de viajeros.

El aeropuerto de la capital se ha visto sobrepasado en los últimos años y este enero y febrero, en plenas vacaciones del verano austral, se produjeron varios episodios de colapso, con miles de pasajeros haciendo fila para facturar o recoger sus maletas.

Suscribirse a