Pasar al contenido principal

ES / EN

Lasso dice que esperará los datos del recuento oficial de votos para hablar de resultados

El candidato presidencial ecuatoriano Guillermo Lasso se expresó con prudencia sobre las elecciones que se desarrollan este domingo en su país y dijo que se referirá a ellas sólo cuando conozca de una tendencia definida en el recuento oficial de votos, tras finalizar la jornada de comicios.

"Vamos a esperar los resultados y nuestras primeras reacciones se darán una vez que vamos una tendencia que estadísticamente marque definiciones, luego del conteo oficial de votos", señaló Lasso a periodistas.

Consumo de quinua en Bolivia se triplicó en los últimos cuatro años

En cuatro años, el consumo interno de quinua se triplicó de 4.000 a 12 mil toneladas métricas (TM) porque el cereal es más apreciado por su alta capacidad nutritiva. El consumo per cápita creció de 0,35 a 1,11 kilogramos. La principal barrera para subir su demanda es su alto precio.

“El consumo interno de quinua se ha incrementado bastante en los últimos años. En 2009 sólo se consumía 4.000 TM del cereal en Bolivia, pero el año pasado esa cifra ha subido a 12 mil TM”, informó a La Razón el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez.

Reservas internacionales del Perú llegan a US$67.604M en febrero

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Perú sumaron US$67.604 millones hasta el 12 de febrero de este año, un aumento de US$589 millones con respecto al mes pasado, informó el reporte semanal del Banco Central de Reserva (BCR) del país.

Según la entidad emisora, el aumento de las reservas contribuye a favorecer el blindaje de la economía peruana que pasa por un buen momento con un índice de crecimiento superior al 6%.

Centenares de ecuatorianos no pudieron votar en Madrid en las elecciones

Centenares de ecuatorianos se quedaron este domingo sin poder votar y muchos otros tuvieron que hacer varias horas de cola para ejercer su derecho en un centro de votación instalado en Madrid para las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador.

Colas de cerca de dos kilómetros, según la Policía, se formaron alrededor del Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid unas dos horas antes del cierre del colegio electoral, con una capacidad para 1.200 personas donde se instalaron varias mesas de votación.

Perú: exportaciones agrarias alcanzaron US$4.390M y llegaron a 152 mercados en 2012

Las exportaciones agrarias peruanas sumaron US$4.390 millones en el 2012, logrando un superávit en la balanza comercial de 202 millones, impulsado por las mayores colocaciones de uvas, bananas, espárragos y otros productos a los principales mercados del mundo, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).

La balanza comercial agrícola registró este saldo positivo ya que las importaciones de productos agrarios sumaron US$4.188 millones el año pasado.

Inflación en Honduras durante enero alcanzó 0,5%

La inflación en Honduras en enero pasado fue del 0,5%, mientras que la interanual fue de 5,7%, informó el Banco Central del país centroamericano.

La tasa de inflación de enero pasado fue superior en 0,3 puntos con relación a la del mismo mes de 2012, cuando fue de 0,2%, según el organismo.

En lo que respecta a la inflación promedio de doce meses llegó al 5,2%, según el reporte mensual del Banco Central de Honduras (BCH) sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Se sanciona a 320 personas por infringir la Ley Seca

El comandante de Policía del Distrito, Coronel Juan Rueda indicó este domingo en declaraciones a la prensa que unas 320 personas fueron sancionadas en el país por infringir la Ley Seca, vigente para los comicios.

Los infractores serán multados con 50% (US$159) de un salario mínimo vital unificado, sanción dispuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta medida inició a las 12:00 del viernes y concluye a las 12:00 del lunes.

Presidente de Bolivia confirma participación en Cumbre Africa-Sudamérica

El presidente boliviano Evo Morales confirmó su participación en la tercera Cumbre América del Sur-Africa (ASA), en la ciudad de Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, del 20 al 23 de este mes.

"No solamente para compartir experiencias de gestión como presidentes, sino informar o socializar lo que se hace en el país, que en corto tiempo se empezó a cambiar Bolivia", explicó el mandatario a los medios de prensa.

En esta tercera cumbre se retorna al continente africano.

Suscribirse a