Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudio: Humanos evolucionaron conjuntamente con enfermedades ligadas al sistema inmune

En una nueva revisión de estudios publicada en la revista 'Trends in Immunology', los investigadores describen cómo los orígenes ancestrales afectan la probabilidad de que las personas de ascendencia africana o euroasiática puedan desarrollar enfermedades relacionadas con el sistema inmune.

Guterres insta a cumplir en 2020: "Si no, pagaremos un precio insoportable"

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha instado a escuchar y hacer caso a la comunidad científica. "En 2020, debemos proporcionar lo que la comunidad científica ha definido como un deber, o nosotros y cada generación que sigue pagaremos un precio insoportable", ha señalado durante el Evento de Alto Nivel de Acción Climática Global de la XXV Conferencia de Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se celebra en Madrid hasta el 13 de diciembre.

México exhorta a terminar parálisis en órgano de apelación de la OMC

El gobierno de México hizo este miércoles un exhorto a la comunidad internacional para terminar con la parálisis de Órgano de Apelación de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El 10 de diciembre expiraron los mandatos de dos de los tres integrantes actuales del Órgano de Apelación de la OMC, dejándolo sin quorum para poder funcionar.

“El progresivo desmantelamiento de dicho órgano, que contaba originalmente con siete integrantes, ha sido propiciado por el bloqueo de nuevos mandatos, lo cual ha conducido a su inoperancia”, dijo la Secretaría de Economía.

Escándalo de Avast: reconoce la venta de los datos de navegación de sus 400 millones de usuarios a terceros

La compañía de ciberseguridad Avast ha admitido que recopila las sesiones de navegación de los 400 millones de usuarios de su antivirus para luego vendérselas a otras empresas, aunque ha defendido que los datos son anónimos y no se puede rastrear al usuario.

El director ejecutivo de Avast, Ondrej Vlcek, ha reconocido durante una entrevista realizada por Forbes que una de las fuentes de ingresos de la empresa es la venta de datos de navegación de los usuarios de su antivirus recogidas a través de sus extensiones para los navegadores Mozilla, Opera y Google Chrome.

Proyectan crecimiento de casi 4% en el sector construcción de Perú para 2020

La actividad de la construcción se dinamizaría el próximo año y el nivel de operaciones de las empresas del sector crecería 3.96% en el 2020, estimó este miércoles la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

Sostuvo que el 82% de las empresas constructoras considera que incrementará sus operaciones el próximo año, mientras que el 12% prevé que disminuirá y el 6% que se mantendrá igual.

Fiscalía mexicana integra investigación contra exsecretario de Seguridad y pediría a EE.UU. extradición

Ciudad de México.- La fiscalía general mexicana dijo que pedirá a Estados Unidos la extradición de Genaro García Luna, un hombre clave en la estrategia de seguridad hace más de una década cuando México lanzó una guerra contra el narcotráfico, una vez que haya completado el expediente en su contra.

Enviado de Trump a asunción de nuevo gobierno de Argentina se retira antes por presencia de funcionarios venezolanos

Buenos Aires.- Un asesor principal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró de la asunción del presidente argentino, Alberto Fernández, y no acudió a las reuniones de trabajo que estaban previstas el miércoles debido a la presencia de funcionarios del gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

El enviado especial, Mauricio Claver-Carone, dijo al diario local Clarín que se había retirado temprano tras "sorprenderse" por la presencia de invitados como el ministro de Información venezolano, Jorge Rodríguez.

Asociaciones de energía renovable de Latinoamérica firman compromisos en la COP25

Un gran hito para las Energías Renovables se vivió esta tarde en el marco del Energy Day de la COP 25. Asociaciones gremiales representantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y España se reunieron para firmar un compromiso de desarrollo renovable en sus diferentes naciones, como herramienta fundamental en la mitigación del cambio climático.

Suscribirse a