Pasar al contenido principal

ES / EN

Producción petrolera de Venezuela en noviembre es la más alta desde que EE.UU. endureció sanciones

Caracas / Ciudad de México.- La producción de petróleo de Venezuela en noviembre registró un aumento del más del 20% frente al mes anterior, su más alto nivel desde que Estados Unidos endureció las sanciones contra la estatal petrolera PDVSA en agosto, dijeron esta semana dos personas con conocimiento de los datos de la industria.

Acciones de Aramco se disparan un 10% en debut y aportan gran impulso a Arabia Saudita

Dubái.- Las acciones de Saudi Aramco treparon este miércoles hasta un máximo permitido del 10% por encima del precio de su Oferta Pública Inicial (OPI) en su debut en la bolsa de Riad, acercándose a la valoración de 2 billones de dólares que quería el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman.

Las acciones abrieron a 35,2 riales (US$9,39) cada una, por encima del precio de la OPI, que se fijó en 32 riales y en el límite diario de movimientos de precios del índice Tadawul.

EE.UU. alertó este año sobre fallas en sus Hércules C130, mismo modelo que desapareció en Chile

Era agosto de 2019 cuando la curtida general de la Fuerza Aérea estadounidense, Maryanne Miller, decidió que 123 ejemplares de los Hércules C130 no volvían a despegar hasta nuevo aviso.

Los aviones correspondían al mismo modelo de la nave de la FACH desaparecida la tarde de este lunes con 38 personas a bordo, mientras iba rumbo a la Antártida. La falla encendió las alarmas en los uniformados norteamericanos, por lo que se tomaron los resguardos necesarios e incluso se alertó a otros países del desperfecto y sus descubrimientos.

El 49% de los colombianos cree que el gobierno debe seguir negociando con el Comité del Paro

La consultoría internacional Ipsos ha hecho pública este martes una encuesta en la cual el 49% de los colombianos consultados cree que el Gobierno de Colombia debe seguir con las negociaciones con el Comité del Paro con el fin de solucionar las jornadas de protestas y movilizaciones que se vienen produciendo en el país desde el pasado 21 de noviembre.

OMC enfrenta el periodo más crítico de su existencia por paralización de Órgano de Apelación

La Organización Mundial del Comercio (OMC) entró en su periodo más crítico desde su creación, hace veinticuatro años, por la parálisis este martes de su Órgano de Apelación, última instancia en el sistema de resolución de disputas entre los países miembros.

La persistente negativa de Estados Unidos al nombramiento de los nuevos jueces que se requieren para que esta instancia continúe funcionando es la razón que ha llevado a la organización a esta situación extrema, cuya gravedad intentó relativizar su director general, el brasileño Roberto Azevedo.

La carne brasileña registra envíos récord a China

Brasil está a punto de romper su propio récord de exportación de carne el próximo año, ya que aumenta los lazos comerciales con Asia, intenta ingresar al mercado japonés de carne fresca y expande las ventas a Rusia, anunció esta semana el grupo exportador cárinco ABIEC.

Las exportaciones de carne de Brasil en 2019 alcanzaron un estimado de 1.828 millones de toneladas, por encima del récord anterior de 1.643 millones de toneladas en 2018, según Abiec.

5 claves para entender el caso 1MDB

El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, prometió recuperar miles de millones de dólares presuntamente robados del fondo estatal 1Malaysia Development Bhd (1MDB), cofundado por su predecesor, Najib Razak.

El caso sobrepasó las fronteras del país asiático, generando noticias en torno a productores de Hollywood, la construcción de departamentos de lujo y el fallido remate de un yate que nadie quiso.

Corea del Sur cierra 10 plantas a carbón

Corea del Sur cerró 10 plantas de energía a carbón el martes como parte de su campaña contra la contaminación, dijo el ministerio de energía.

El cierre se produce después de que el gobierno dijera el mes pasado que detendría hasta 15 plantas de energía a carbón entre diciembre y febrero, mientras que se espera que las plantas restantes suministren energía suficiente.

En un comunicado emitido el lunes por la noche, el ministerio de energía dijo que 41 plantas de energía a carbón operarían al 80% de su capacidad.

Suscribirse a