La telco informó que este proyecto que tendría una duración de tres años, dejando entrever que aún seguirá operando en el país.
Víctor Martínez, Gerente del Gabinete Técnico de la Conatel de Paraguay, explicó que podrán ofertar las empresas que operan en el país, así como las extranjeras que quieran incursionar en el rubro de telefonía o internet.
Claro sostiene en su demanda que entre 2018 y 2024, la empresa de capitales españoles (Telefónica) desarrolló una serie de acciones legales “con el fin de proteger y aumentar su clientela, y evitarse tener que incurrir en inversiones para competir”.
El Gobierno informó que en diciembre de este año se tendría el monto de valorización de la tecnología 5G que está por asignarse.
Los clientes de NuCel, el nuevo operador, tendrán beneficios exclusivos en los servicios financieros existentes de Nubank.
Según señaló la FNE en un comunicado, la derogación de esta exigencia fue solicitada en un procedimiento iniciado por Entel en agosto de este año.
Según un comunicado, la compañía finlandesa será la única proveedora de esta tecnología para Claro, por lo que verá incrementada su cuota de mercado.
En virtud del acuerdo, Nokia suministrará una gama de equipos de su cartera AirScale 5G, incluidos productos de banda base, Massive MIMO radios y cabezales de radio remotos.
Norma plantea reordenamiento de frecuencias y que la tecnología 5G dinamice el sector de telecomunicaciones.
La empresa china argumentó que no existe una suficiente economía de escala para explotar el espectro de los 1500 MHz en modo TDD, por ello, para aprovechar mejor la naturaleza técnica de estas señales radioeléctricas y ahorrar costos a los consumidores y telefónicas se manifestó porque los operadores elijan libremente explotarlas en TDD o FDD.
La implementación abarca seis de las ciudades más grandes del país andino y se expandirá a 14 ciudades adicionales en 2024.
Su contraparte, por otro lado, presentó una oferta mucho menor de US$ 45,4 millones.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones emprendió un “Plan D” que justifica su existencia y el empleo de 1.428 mexicanos, que durante el gobierno de López Obrador fueron trasladados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a través de un esquema todavía desconocido.
La subasta donde se decidirá la adjudicación de los cinco bloques de 10 MHz en la banda de 3,5 GHz deberá realizarse el 17 de junio en dependencias del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones chileno.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones estableció originalmente el periodo comprendido entre el 7 de mayo y el 3 de junio para que los interesados en participar en la competencia por las frecuencias, fijasen una posición sobre el contenido del proyecto.
En noviembre de 2019 las dos compañías anunciaron originalmente el inicio de este convenio mayorista sobre uso de redes celulares.
La autopista Magdalena Medio y la autopista del Río Grande contarán con una inversión de $4,4 y $4 billones, respectivamente.
El parlamentario conservador Jorge Alessandri aseguró que la conectividad digital es fundamental para el desarrollo de las distintas localidades de Chile.
El Ministerio de las TIC del país cafetero firmó dos resoluciones para que los operadores que se quedaron con espectro para esta nueva ola de comunicaciones puedan encender sus redes.
Se prevé que la negociación entre el Estado, Otecel (Movistar) y Conecel (Claro) genere ingresos de US$ 410 millones por la renovación de 5G. Asimismo, se esperarían US$ 230 millones por concepto de la monetización de las antenas de la CNT.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.