El índice subyacente cerró el tercer mes de 2025 con un incremento del 2,8%, tres décimas menos y su menor marca desde marzo de 2021.
Entre las importaciones estadounidenses más destacadas en el sector en 2024 destacan los productos cárnicos, frutas y jugos, productos de panadería y vegetales.
Otro cambio aprobado es la incidencia del impuesto selectivo, que grava productos considerados nocivos para la salud y el medio ambiente como, por ejemplo, las bebidas azucaradas.
Si bien el IPC se desaceleró dos décimas respecto al dato previo, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el último mes de 2024 con un incremento del 3,2%, una décima menos.
El reporte del INDEC anota un brusco descenso en sus comparativos contra diciembre del 2023, cuando saltó al 25,5%, y contra la escalada anual del 211,4%.
Los precios de los alimentos en el mundo disminuyeron en 2024 con respecto a 2023, informó la FAO, que señaló la incidencia de los cereales y el azúcar.
El registro anual para la inflación mexicana de alimentos fue de 6%, que es cinco veces la media reportada por los países de la organización.
El IPC del gigante sudamericano lleva varios meses entre el 4% y el 5% interanual, con importantes vaivenes hacia arriba y hacia abajo, lo que hace difícil prever su evolución futura.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una variación de 4,5% en el año.
De esta manera, la inflación logró dos meses consecutivos de desaceleraciones, y su menor nivel desde marzo pasado cuando se ubicó en 4,42%.
La filial de la cárnica brasileña BRF en el país asiático ha firmado un acuerdo vinculante con Henan Best Foods, subsidiaria de la norteamericana OSI Group.
El ministerio de Economía ha argumentado que esta medida es necesaria para alinear las políticas de regulación del mercado interno, de modo tal que se lleve a cabo una desburocratización y simplificación de los procesos productivos en relación con el consumidor
Así lo señala el Banco Central de Reserva peruano.
Los empaques no eran un problema hasta ahora que se enfrentan largos racionamientos de electricidad que rompen la cadena de frío.
Se trató de una variación menor a la que había estimado el mercado, que proyectó que el pasado mes los precios escalarían 0,3%.
La organización sindical con presencia en más de 465 centros de trabajo en 210 ciudades del país, llevó a cabo su primera revisión contractual con Mondelez, tras la venta que a dos años realizó Grupo Bimbo de Ricolino.
El menor alza de los precios se explica por el retroceso del 0,1% en el coste de la energía frente al repunte previo del 3,3% interanual. De su lado, el encarecimiento de los alimentos se ralentizó.
Esta cifra difundida por el INEI es la más baja del año ya que supone dejar atrás el entorno del 2% en el que se encontraba en los últimos meses.
La firma de envolturas para productos cárnicos ha desembolsado cerca de US$ 16 millones en esta transacción.
Con 2.286 metros cuadrados, la nueva tienda ofrece una amplia variedad de productos frescos, carnes premium, mariscos, panadería y productos locales, proporcionando una experiencia de compra excepcional.
La cartera del gobierno colombiano trabaja en acciones con las que busca mitigar el desabastecimiento y la especulación de precios producto del paro camionero.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.