Ministerio de Economía y Finanzas también actualiza los derechos variables adicionales.
El paro afecta a toda la cadena: productores, transportistas y comerciantes.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) destacó en su evaluación de cierre
del año cómo la mejora en la producción de soja y trigo se tradujo en un mayor volumen de exportación.
Así estaría garantizada la provisión hasta final de año, al contar con una producción de 433.050 toneladas para dar respuesta a la demanda de 433.170 toneladas.
Sector tiene problemas para procesar el arroz que le llega de los productores. El secado que demora 24 horas ahora toma hasta cuatro días.
De acuerdo con el gerente de la empresa estatal boliviana, Franklin Flores, el problema no es la falta de arroz, sino que los distribuidores se aprovechan de la situación para venderlo en precios demasiado elevados.
Despachos a mercados internacionales crecieron más de 40% en periodo enero-julio 2024.
Los departamentos norteños de Piura y Lambayeque aportaron el 63% de la producción peruana.
Esta menor producción agrícola se debe, entre otros factores, al efecto que han tenido las inundaciones del pasado mes en Rio Grande do Sul.
El indicador, 8.828 kilos por hectárea, fue registrado cuando se llevaba cosechado el grano en el 85% de la superficie sembrada, próxima a 150 mil hectáreas.
Por menores exportaciones de carne vacuna y arroz. En el primer trimestre del año las ventas al exterior descendieron 2%.
Analistas prevén que la debilidad de los precios de las materias primas continúe en 2024, con un crecimiento económico estadounidense que pronto se estancará y un crecimiento europeo y chino que, en el mejor de los casos, seguirá siendo modesto.
Las ventas al exerior fueron por US$ 960 millones en el mes con aumento de 14%.
Se continuarán haciendo embarques semanales, pero ya de 2.000 toneladas promedio. Con ello se espera que haya equilibrio en los precios.
Estos niveles implicarían para el gigante sudamericano alcanzar una producción mayor en 45,7 millones de toneladas, destacando el aumento de algunos productos como el arroz, maíz o la soja.
Sectores como el pesquero, arrocero, azucarero y el platanero ya sufren estragos por el temporal. El florícola también advierte un fuerte impacto.
Entre US$ 0,65 y US$ 4,74 oscila el costo de un kilo de arroz a nivel de 81 países del mundo, según reporte. De mayor a menor, Ecuador está en la ubicación 60.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.