Tras una reunión con Javier Milei, el titular del organismo aseguró que el Banco Mundial está "trabajando estrechamente" con el mandatario libertario y su equipo "para apoyar su ambiciosa agenda de reformas".
A partir de 10 indicadores base para 50 países, el Informe Business Ready otorgó calificaciones que van de 0 a 100 puntos para trazar un mapa sobre el entorno que ofrece cada nación para hacer negocios y fomentar inversiones.
El Índice de Calidad del Empleo (ICE) revela una tendencia "preocupante" ya que, desde 2016, la mayoría de los países de la región han mostrado mejoras moderadas o nulas en la calidad del empleo.
El ministro de Economía argentino hizo el anuncio tras una reunión en Washington, donde el funcionario se encuentra para participar de la cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.
Tras alcanzar un máximo de 9,4% en la inflación mundial durante el tercer trimestre de 2022, ahora se espera que ésta caiga a 3,5% a fines del próximo año, una variación ligeramente inferior al promedio alcanzado antes de la pandemia.
El país guaraní registra un 7,4% del monto remesado, un porcentaje menor al de 2022 cuando el costo de enviar US$ 200 fue de 8,4%.
Envía mensaje a países de ingresos medios en sesión de la Cepal. Afirma que el 44% de la población global es pobre.
Hasta 17 millones de empleos en la región se ven obstaculizados por brechas en el acceso digital y la infraestructura.
De acuerdo con su más reciente perspectiva económica, esta proyección representa un ajuste a la baja respecto a las anteriores, principalmente debido a Argentina, cuya economia se estima se contraerá este año antes de retomar el crecimiento en 2025.
El bono se creó en conjunto con la Corporación Financiera Internacional, del Banco Mundial, y busca que la biodiversidad de Colombia se convierta en una fuente de desarrollo económico y social.
El organismo multilateral recordó que en el tema fiscal sus recomendaciones han sido incrementar impuestos y focalizar subsidios.
El jefe de las arcas fiscales tiene contempladas una serie de actividades -tanto en Washington como Nueva York- con el Banco Mundial, FMI y ONU. Su agenda incluye citas y foros con inversionistas, a quienes presentará las perspectivas de la economía chilena.
El país guaraní mantiene una economía muy dependiente del agro, siendo su principal producto de exportación la soja y otros granos.
Es una estrategia que prioriza sistemas sostenibles de producción para arroz, ganadería, palma, marañón, cacao y forestales, para la adaptación al cambio climático.
Para 2025 y 2026 el organismo espera un crecimiento 2,7% y 2,6%, respectivamente, siendo estas tasas las más bajas en comparación con todas las demás regiones del mundo.
Con este programa, el país invertirá en infraestructura crítica para el control de las inundaciones y la estabilización de pendientes, así como en la reconstrucción de puentes y caminos.
La economía del país andino creció 2,4% en 2023, aunque ha registrado un deterioro trimestral importante. Así lo indican las cifras del Banco Central local.
El estimado de crecimiento del PIB de Perú se ubica en 2,5% para este año.
Las 11 cuentas de correo electrónico afectadas se volvieron a proteger, subrayando que no hay indicios de un mayor compromiso.
En la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 celebrada en Río de Janeiro, el presidente de Brasil hizo un llamamiento a la reforma de la gobernanza mundial y a la actualización del sistema de las Naciones Unidas.
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe asegura que todavía falta "mucho trecho" para que la región logre salir adelante y aproveche las oportunidades que se le presentan.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.