La emisión tuvo alta demanda y contó con la participación de más de 130 inversionistas globales.
De esta manera, la empresa pudo financiar la adquisición de los parques eólicos Marcona y Tres Hermanas.
En la visita al presidente Xi Jinping, se discutirá en torno a casi una treintena de temas, incluido el potencial de ganancias económicas significativas a través del comercio de carne vacuna.
César Ríos, CFO de Credicorp, destacó los sólidos resultados operativos y financieros obtenidos por el holding a pesar de la reciente rebaja de la calificación crediticia de la deuda soberana de Perú.
El CEO del BCP destacó la necesidad de repensar el papel de las instituciones financieras en un mundo post-pandemia, enfocándose en la inclusión financiera, el apoyo a los micro comercios, y la empatía a través de iniciativas como la billetera digital Yape.
El último reporte macroeconómico del banco privado señaló también que la actividad económica de Perú en marzo se desaceleró levemente, influenciada por la reducción de días laborables durante la Semana Santa.
Participaron 8 entidades financieras colombianas e internacionales. Entre ellas: BID Invest, CAF y J.P. Morgan Securities PLC.
El ejecutivo del holding financiero peruano detalla cómo esta tecnología no sólo está transformando procesos al interior de la organización, sino también su interacción con otras instituciones financieras y, sobre todo, con sus clientes. El uso ético y seguro de la tecnología y la atracción de talento especializado para su gestión son los principales desafíos pendientes.
Según el Banco de Crédito de Perú, algunos indicadores como la demanda de electricidad y la inversión pública ya han mostrado cierta recuperación en enero y febrero de 2024.
Luego del repunte en febrero. Se espera que el Banco Central de Reserva peruano recorte su tasa en 25 puntos esta semana.
La predicción se basa en que el último estudio oficial del fenómeno ha informado que este experimentaría una fase de debilitamiento en los meses siguientes.
Credicorp, consorcio financiero peruano, introduce cambios en su alta dirección, incluido el nombramiento de un nuevo CFO, y pone la mira en Chile para establecer una nueva entidad bancaria.
En agosto pasado y por cuarto mes consecutivo, la actividad económica de Perú registró nuevamente una contracción de 0,63%. Una recuperación inmediata y acelerada dependerá de la reacción y la magnitud del inminente Fenómeno El Niño.
Yape, la billetera digital del Banco de Crédito de Perú, ha aterrizado en Bolivia bajo la premisa de atender un mercado donde las mipymes son protagonistas y necesitan agilizar sus transacciones a través de micropagos y créditos.
La fintech peruana espera alcanzar 2,5 millones de usuarios en el país altiplánico el próximo año. Usuarios podrán acceder a las funcionalidades de yapeo, pago de servicios, recargas y pagos con QR.
Gremio fintech acusa al banco del Grupo Credicorp de faltarle el respeto a las empresas tecnológicas financieras, debido al polémico mensaje de una pieza publicitaria que fue retirada. El BCP tuvo que salir a pedir disculpas.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.