Adex refirió que el año pasado EE.UU. importó bienes agroindustriales peruanos por US$ 221.800 millones.
De la mano de Delosi, operador peruano de franquicias de restaurantes, la entrada al país andino marca su entrada en el mercado número 25 en América Latina y el Caribe.
La iniciativa "Todos Somos Café", lanzada en 2019, ha apoyado a agricultores de localidades como Pangoa, Junín y Jaén, Cajamarca, y este año se expande a Quillabamba, Cusco.
Está impulsado, según el presidente, por la actividad agrícola, sin el café; el turismo: y la inversión extranjera directa diferente a la de la petróleo, que ha batido su récord histórico.
Saray Arranz, jefa de producto de Web3 y Metaverso en la compañía, prevé un repunte de la demanda de estos activos digitales, que triunfan en el videojuego, el cine y la música.
En asociación con Delonorte y Premium Restaurants of America , la compañía abrirá tiendas en Quito, Ecuador y San Pedro Sula, Honduras, respectivamente.
La cadena estadounidense esta en más de 70 países alrededor del mundo, está en seis países de Latinoamérica: Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Colombia y Perú.
El espacio busca abrir el diálogo en torno a varios temas que preocupan al sector, los planes, políticas e inversiones que el Gobierno tiene para atender a los caficultores y crear un acuerdo.
El beneficio será de hasta un 30% en el precio de fertilizantes para familias cafeteras de ciertos municipios.
El mandatario colombiano aseguró que el país pasó “del segundo al quinto puesto en producción en el mundo" y criticó la gestión de su ministra de Agricultura, aunque luego lo negó.
La icónica tienda de café colombiano se ubicará frente a las pirámides de Guiza. Los planes de la empresa es que Egipto se convierta en un epicentro para el reconocimiento de la marca en Medio Oriente y el norte de África.
La iniciativa entre ambas transnacionales busca también reducir costos y el impacto medioambiental en la elaboración de productos alimenticios.
El presidente del Consejo de Exportadores de Café, Márcio Ferreira, destacó que China se ubica en el decimotercer lugar en el ranking de los países que más compran café a Brasil.
Según el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, el país andino es el segundo en paltas y espárragos, y entre los primeros en cítricos, café y banano orgánico.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ve el café como la sustitución de cultivos ilícitos y busca fortalecer sus exportaciones de las cuales dependen 500.000 familias.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.