Pasar al contenido principal

ES / EN

Fuente: Reuters
Mercado laboral de EE.UU. generó 256.000 empleos en diciembre y la tasa de paro cayó al 4,1%

Así, el mercado laboral estadounidense lleva encadenados 48 meses consecutivos creando empleo y deja el registro de diciembre por encima de la media de los últimos doce meses, que es de 186.000 nuevos puestos.

Foto Unsplash
En diciembre se perdieron más de 400 mil empleos formales en México

Ni la reforma de subcontratación, ni las cartas de alerta que envió el gobierno federal a las empresas evitó la cancelación de plazas de manera “irregular”.

Fuente: El Economista
Creación de empleo formal en la industria mexicana cayó 63,7% en noviembre

Sin considerar el año de la pandemia, se trata de la cifra más débil desde 2009; el mayor descenso en las contrataciones se observó en el sector de la construcción, seguido de la industria de la transformación.

Foto Pixabay
Los sectores de energía y finanzas impulsan la contratación en Chile

Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, los empleadores chilenos mantienen estables sus expectativas de contratación para el primer trimestre de 2025.

El vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo
El Banco Mundial insta a los países de América Latina a crear empleos de calidad

El Índice de Calidad del Empleo (ICE) revela una tendencia "preocupante" ya que, desde 2016, la mayoría de los países de la región han mostrado mejoras moderadas o nulas en la calidad del empleo.

Foto Andina
Perú: mejoran expectativas de demanda y contratación de personal a tres meses

Según el Banco Central de Reserva, los indicadores de expectativas empresariales continuaron ubicándose en el tramo optimista en setiembre, por cuarto mes consecutivo, aunque con una leve moderación respecto a los resultados de la encuesta de agosto.

crédito foto web de Nextil
Española Nextil abrirá fábrica en Guatemala

La capacidad productiva del emplazamiento generará más de 100 puestos de trabajo. Desde la planta se distribuirán los productos del grupo para, posteriormente, venderse en Estados Unidos.

crédito foto BC chile
Chile reduce su tasa de interés referencial hasta 5,5%

El Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base de forma unánime.

Foto Unsplash
Mexico: empleo mejora en segundo trimestre, pero no revierte pérdida del primero

Entre abril y junio se sumaron 206.256 personas a la Población Ocupada, sin embargo, esta cifra no fue suficiente para compensar la pérdida de 283.042 empleos que se registró en el primer trimestre.

crédito Xinhua mineria chile 30agosto
La producción industrial y actividad del comercio en Chile cosechan números verdes en julio

La producción minera tuvo un alza del 2,9%, debido a la mayor actividad en los tres sectores que lo componen: minería metálica, minería no metálica y recursos energéticos, siendo el primero el que más aportó a este índice.

xinhua desempleo chile invierno
Mercado laboral chileno sigue deteriorándose: se desploman emprendimientos formales

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,6%, con un alza de 0,7 puntos porcentuales en un año y las personas ocupadas informales aumentaron 5,4%, incididas tanto por las mujeres (6,3%) como por los hombres (4,6%). "Se observa un deterioro en la creación de empleo formal, incluyendo a los emprendedores", dice un especialista.

Fuente: El Economista
Empleo manufacturero en México experimenta primera caída semestral desde la pandemia

De las 21 ramas manufactureras contempladas en la Encuesta Mensual del sector, 15 muestran descensos. Encabeza la industria de insumos textiles, con un descalabro de 9,9%

crédito foto Reuters
Peticiones semanales de subsidio de desempleo en EE.UU. caen más de lo esperado en la última semana

Los datos del Gobierno de la semana pasada mostraron que la tasa de despidos en junio fue la más baja en más de dos años. La ralentización del mercado laboral se debe a una contratación menos agresiva, ya que las subidas de tasas de interés de la Reserva Federal en 2022 y 2023 frenan la demanda.

crédito foto vacas ministerio de agricultura argentino
Argentina elimina derechos de exportación en productos ganaderos

Un decreto publicado hoy dispone la eliminación de los derechos de exportación para productos cárnicos. La meta es que las retenciones hechas durante 2023 vuelvan a la rentabilidad de la cadena bovina y porcina.

crédito foto reuters
La expansión de la industria brasileña se acelera en julio con una mejor demanda

La fuerte demanda de productos brasileños, tanto en el país como en el extranjero, llevó en julio al ritmo de ventas más intenso en tres meses.

Foto Reuters
Colombia es el país con mayor tasa de desempleo en Latinoamérica

Según las proyecciones del FMI a abril de 2024, en el país cafetalero el porcentaje de personas sin trabajo era del 9,9%, seguido por Chile (8,7%) y Uruguay (8,1%).

Factory workers-Unsplash
Mercado laboral en Estados Unidos se desacelera en junio y el desempleo sube al 4,1%

Pese a que el crecimiento del empleo en el país norteamericano se ha enfriado, este lleva encadenados 42 meses consecutivos creando empleo. 

crédito eleconomista
Baja empleo formal de México y profundiza su desaceleración

En los últimos 12 meses se han creado 486 mil puestos de trabajo, lo que equivale a un ritmo de crecimiento interanual de 2,2%, que es el más bajo registrado desde abril del 2021, cuando todavía se sentían los efectos de la pandemia de Covid-19.

Desempleo. Foto: Reuters.
Desempleo en Chile descendió a 8,5% en el trimestre febrero-abril

En doce meses, señaló el INE, “las personas ocupadas experimentaron un alza de 3,7%, incididas tanto por las mujeres (4,5%) como por los hombres (3,1%)”.

crédito foto Reuters
El PIB de Estados Unidos crece 0,3% en el primer trimestre del año

En comparación con el cuarto trimestre de 2023, la desaceleración del PIB al comienzo del año se explica, principalmente, por el menor dinamismo en el gasto de los consumidores, las exportaciones y el gasto de las administraciones estatales y locales. Además, el gasto del Gobierno federal cayó y las importaciones subieron.