Este buen desempeño fue impulsado tanto por la mayor demanda de vehículos livianos —como pick-ups, furgonetas y SUVs— como por el incremento en las ventas de unidades pesadas, incluyendo minibuses, ómnibus, tractocamiones y camiones.
Además, a empresa recortará hasta 900 empleos en su plantilla de Estados Unidos, concretamente en varias plantas de Michigan e Indiana que dan soporte a la producción en los países vecinos.
La automotriz también emprendió un rediseño de marca en el sur del país andino y una estrategia de digitalización de operaciones.
La automotriz nipona anunció que consolidará la fabricación de pickups en único centro de producción regional, centralizado en la planta Civac, en Morelos, México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que dará una respuesta integral a los aranceles de Estados Unidos, después de que la víspera su homólogo Donald Trump anunciara tarifas del 25% a los autos y camiones ligeros a partir de la próxima semana.
El país norteamericano ascendió dos posiciones en el ranking mundial, adelantó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En contraste, entre 2023 y 2024, América del Norte retrocedió su cuota de 16,4 a 16,2% de las unidades ensambladas en el mundo.
El monto se logró de cara a la nueva administración del presidente Trump, quien ha ordenado una amplia gama de aranceles y considera imponer tarifas al sector automotriz.
Luego que la empresa china decidiera presentar una solicitud para el registro de la marca BYD Dolphin Mini en el país austral, BMW se opuso argumentando que esto induciría a error a los consumidores.
Según Roberto Braun, vocero de ESG Toyota Brasil, la automotriz japonesa supo aprovechar la amplia producción de etanol para masificar los vehículos híbridos en un mercado donde las importaciones de autos chinos están perdiendo terreno por los aranceles.
Asimismo, durante los primeros dos meses de 2025, los precios acumularon un avance del 0,05% aunque en el acumulado anual registraron un aumento del 2,04%, según la Asociación Automotriz de Perú.
El propietario de las marcas Jeep, Ram, Chrysler y Dodge podría importar este año a EE.UU. unos 417.000 vehículos procedentes de los dos países a los que Trump acaba de imponer aranceles del 25%.
México y Canadá fueron el segundo y quinto países de origen de vehículos nuevos vendidos en EE.UU. en 2024.
La Asociación Automotriz de Perú (AAP) reveló también que el mantenimiento y reparación de motocicletas y vehículos automotores mostró una tendencia positiva.
Asimismo, el modelo de arrendamiento vehicular alcanzaría el 12% del mercado de flotas corporativas, gracias al impulso de megaproyectos y sectores como la minería y la agroindustria.
Durante el año pasado, los envíos de México al mundo de productos automotrices registraron un valor de US$ 194.000 millones, alcanzando un récord histórico.
El modelo pertenece a la marca Toyota y se promociona como una alternativa que reduce las emisiones de CO2 a través del uso de una batería de níquel.
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Economía del país, Luis Caputo, que espera que esta medida impacte en una reducción del precio de venta de los coches de entre un 15% y un 20%.
La automotriz japonesa mantiene su liderazgo como la empresa con mayores ventas en Perú, pero ha visto una caída importante en las ventas de vehículos pesados, que espera compensar con la popularidad de sus vehículos ligeros e híbridos.
De acuerdo con cifras del INEGI, las empresas automotrices produjeron 3 millones 989.403 unidades, superando el récord previo establecido en 2017, cuando se ensamblaron 3 millones 933.154 unidades.
La venta de 0 km superó el máximo que estaba vigente desde 2013; el año pasado destaca el crecimiento de utilitarios deportivos.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.