La multinacional peruana ha acordado fusiones y adquisiciones estratégicas que le han permitido operar en las cadenas de suministro de 12 países latinoamericanos.
Luego de que transcurrió un año sin la designación formal de un viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff asumió recientemente la cartera vacante del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y destacó la necesidad de seguir impulsando la competitividad logística de Paraguay.
El buque trae más de 20.000 toneladas de frutas peruanas como arándanos, aguacates, uvas y mangos.
En principio se cubrirá una ruta directa hacia el puerto chino de Shanghái y después, según la demanda de los exportadores, se podrá dirigir envíos a otros puntos asiáticos.
La transacción incluye las operaciones de logística transportation management en México y de contract logistics en México, Brasil y Colombia, pero no las de LTL (less-than-truckload) de Femsa en Brasil.
Una construcción en Cartagena y la expansión de una instalación en Bogotá añadirán 22.000 posiciones a la capacidad de la empresa en el país.
En lo que va del año, Infinia ha implementado 4.000 m2 para depósitos aduaneros y depósitos simple.
La facturación alcanzó los US$ 25.126 millones, un 7,6% menos respecto al mismo periodo del año anterior.
La operación, más que sorpresiva, es consecuencia de una alianza iniciada en el 2020 entre las empresas con la idea inicial de que las pymes tuvieran oportunidad de que sus envíos logísticos a Estados Unidos lleguen en un día aprovechando todas las infraestructuras.
Asimismo, la startup de logística busca expandir significativamente su presencia en México, con el fin de triplicar su participación de mercado en los próximos dos años.
El desembolso de hasta US$ 53 millones será destinado a esta infraestructura que estará situada estratégicamente cerca de los principales puertos marítimos, terrestres y aéreos de Lima.
El objetivo de esta disposición presidencial es sentar las bases para convertir al país en un referente confiable, seguro y competitivo.
Se suscribió un convenio con la Autoridad Portuaria Nacional para estos fines.
Los resultados se comunicaron durante una reunión de la Asociación Argentina de Logística Empresaria. Asimismo, se proyectó que la inflación anual del país rioplatense bajaría a un 161,3% anual en 2024.
Tras un año de negociaciones, ambas operaciones de Rayo en Chile y México ahora se integran completamente a clicOH.
La explosión del e-commerce, los mayores desafíos de la cadena de suministro y las exigentes reducciones de costos han profundizado la apuesta de grandes y pequeños retailers por los centros de distribución de uso propio. Una tendencia a la que, hoy, se suman jugadores ajenos a la industria del comercio, cuyas millonarias construcciones apuntan a seguir en alza.
Con la compra de Loginsa en Chile y la fusión con Transportes Centroamericanos del Futuro, la firma de logística quiere estar presente en cada etapa de la cadena comercial. Sus planes para crecer apuntan a más países y a una fuerte digitalización de los procesos para llegar a duplicar su presencia regional.
Si las predicciones se cumplen, cuando a fines de este año el mega puerto empiece a funcionar, Perú será el epicentro de un reacomodo logístico a nivel continental. Pero, para que estas se cumplan, la obra requerirá de desarrollos complementarios que hoy están lejos de concluirse. Y países como México, Chile, Colombia y Ecuador avanzan, en paralelo, con sus propias inversiones.
El ejecutivo de la firma alemana de logística global detalla las acciones que esta realiza tanto con clientes como proveedores y –especialmente– su recurso humano para prevenir los cada vez más frecuentes ciberataques. Y revela que los requerimientos en materia de ciberseguridad hoy pueden incluso definir los procesos de licitación.
La empresa estadounidense de logística de alimentos apuesta por la cadena de frío latinoamericana con inversiones para desarrollar una planta de procesamiento de frutas congeladas en el norte de Perú y almacenes automatizados en Chile.
Con esta nueva compra, la compañía conectará oportunidades al operar en 12 países de la región: desde México hasta Chile, apuntando a fortalecer su propuesta de valor.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.