La automotriz nipona anunció que consolidará la fabricación de pickups en único centro de producción regional, centralizado en la planta Civac, en Morelos, México.
Parte del plan de la presidenta Claudia Sheinbaum es aumentar la proveeduría y el consumo nacional en el sector del calzado, mobiliario y de juguetes.
Para el Gobierno, las cifras alcanzadas contribuyen a reactivar la economía peruana.
La manufactura primaria en el país andino experimentó un notable incremento de 18,1% y la no primaria un avance de 2,4%.
El ministro de la Producción anunció la ejecución de proyectos emblemáticos para 2025.
El Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo un crecimiento de 2,2% en doce meses y una caída de 0,3% frente al mes previo.
Según datos de la Administración General de Aduanas, las compras del metal rojo en bruto y productos derivados fueron 4,3% mayores que en octubre,
Con este resultado, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que refleja el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores mencionados, acumula siete meses consecutivos de caídas.
El Parque Industrial de Lautaro fue seleccionado por la empresa Canadá House para habilitar una planta de fabricación de viviendas industrializadas, con capacidad para producir más de 5.000 viviendas al año.
La producción de carrocerías para vehículos y automotores cayó un 20,2% en el mes analizado, la de farmacéuticos un 19,2% y la de minerales no metálicos un 10%, reveló el informe.
Por mercados, la fabricación de bienes de consumo se amplió un 0,2% mensual, al tiempo que los equipamientos empresariales retrocedieron un 3,5%.
De acuerdo con el DANE, la explotación de minas y canteras sigue siendo la actividad que llevó al retroceso en el sector.
Estos resultados son el correlato de una débil actividad manufacturera, que en julio cayó mensualmente 0,8% y durante los primeros siete meses de 2024 acumula un leve descenso de 0,02%, que contrasta con el ritmo de crecimiento de 1,8% que mostraba de enero a julio de 2023.
La presidenta de la Aduana Nacional del país altiplánico, Karina Serrudo, destaca el incremento en Tambo Quemado y Pisiga (hacia Chile), y Cañada Oruro (hacia Paraguay). Inició negociaciones con Brasil para aplicar el mismo esquema de trabajo.
De las 21 ramas manufactureras contempladas en la Encuesta Mensual del sector, 15 muestran descensos. Encabeza la industria de insumos textiles, con un descalabro de 9,9%
El foco de la iniciativa es la integración con mercados estratégicos de América Latina, China, Estados Unidos, Portugal, Francia, Alemania y Japón.
La elevada deuda de los gobiernos locales y la presión deflacionaria ensombrecen las perspectivas de recuperación, a pesar de la serie de medidas que las autoridades han puesto en marcha desde el pasado mes de octubre y que han moderado las expectativas de los inversores y los propietarios de fábricas.
Entre las actividades que más aportaron se encuentran la elaboración de bebidas (8,3%), la fabricación de jabones y detergentes, perfumes y preparados de tocador (13,1%), la fabricación de productos de plástico (14,4%), fabricación de productos farmacéuticos (13%) y las industrias básicas de hierro acero (16%).
Según la lectura del índice PMI elaborado por la consultora Caixin, se situó en 51,7 puntos frente a los 51,4 del mes de abril.
Asimismo, este descenso continuo del sector restó 0,8 puntos porcentuales al PIB peruano del primer trimestre.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.