"Las revisiones se deben en gran medida a una importante rebaja del crecimiento en México", señaló el Fondo Monetario Internacional.
Análisis del institución oficial indica que se espera mayor impulso de la inversión pública y privada. Para este año se esperan US$ 1.250 millones del FMI.
El gasto primario, que es el que se destina a brindar servicios a la población, fue el más castigado, al registrar una caída de 19.2% y un subejercicio de US$ 9.554 millones.
En su primer pronunciamiento como ministro designado, Germán Ávila dijo que los buenos resultados de la economía deben “afianzarse”. El funcionario todavía no se ha posesionado.
Así, se corta una racha adversa de seis trimestres consecutivos en baja.
Las autoridades habían previsto un freno el año pasado, en gran medida por el cierre de la mina Cobre Panamá, de la canadiense First Quantum Minerals, a fines de 2023, año en el que PIB terminó con un alza del 7,4%.
El gasto en estas obras prioritarias se puso en duda en diversas ocasiones, ante la viabilidad y productividad que estas obras pudieran tener en beneficio de la economía.
En el cuarto trimestre de 2024 el incremento fue e 4% respecto a igual periodo del año anterior, por encima de las expectativas.
España, Turquía y Argentina son excepciones en la previsión de crecimiento mundial para 2025 de la OCDE, arrastrada por proyecciones en repliegue en Estados Unidos y la eurozona.
Según el gerente central del ente emisor, Adrián Armas, todos los sectores productivos tuvieron buen desempeño.
La demanda interna será el principal motor del crecimiento en los próximos dos años.
Juan Carlos Castro adelantó que se espera prevenir el consumo de más de 75 millones de toneladas de materiales, que volverían al ciclo productivo, transformándose en otros bienes.
"El crecimiento del PIB significa más empleos e ingresos en manos de los brasileños", ha afirmado el mandatario este viernes a través de su cuenta de X.
En el último siglo la pobreza que afecta a las personas que viven con menos de US$ 6.85 por día (PPP 2017) en América Latina y el Caribe (ALC) no solo ha caído a su punto más bajo, sino que también el indicador se presenta heterogéneo en la región.
Por sectores, el mejor desempeño se ha dado en el área de servicios, donde se ha experimentado un crecimiento del 3,7%.
Salardi señala que están trabajando un plan de acción para una Zona Económica Especial relacionada al Puerto de Chancay.
El economista de la Universidad del Desarrollo (UDD), Carlos Smith, alertó que el alto nivel de endeudamiento del país hace ineludible un ajuste fiscal, ya que, de lo contrario, se vería afectado el crecimiento económico.
El aumento del PIB real reflejó los incrementos en el gasto de consumo y en el gubernamental, que fueron parcialmente compensados por una disminución en la inversión.
Asimismo, durante el primer mes de 2025, Argentina se situó como el principal emisor (870.318 visitantes, un aumento del 92% en comparación con el año pasado).
Cerró el año con un incremento de 3,3%. según el INEI.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.