Los tres países en conjunto, abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM).
Según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el estaño se incrementó 33,3% en su producción, mientras que el oro tuvo un aumento del 8%.
Pese a que la minera cerró 2024 con ligero repunte, es incierto aún si podrá mantener el acelerado ritmo que impuso en el último tramo del año, dados los problemas de largo plazo que viene arrastrando.
Las disminución de leyes del metal rojo tras están desafiando a las mineras de Perú a mantener su producción, cuando se avecina un gran déficit en la próxima década por la demanda anticipada del metal para automóviles eléctricos, energía renovable y centros de datos.
La mayor productora mundial de cobre empleará estos explosivos en su mina Radomiro Tomic, tras firmar un acuerdo con la fabricante Enaex.
La estatal chilena lucha por reimpulsar su desempeño desde de un mínimo de 25 años y apunta a cerrar el año en unos 1,331 millones de toneladas.
Ante una mayor demanda del cobre a nivel mundial, los ejecutivos reconocen la necesidad de métodos para reducir los costos de electricidad y las emisiones de CO2 a partes iguales.
Al primer trimestre la diferencia sobre el año anterior fue de -9,6%, en tanto que a septiembre disminuyó a -5%. La producción del trimestre aumenta 2% con relación al mismo período del año pasado, y agosto junto con septiembre superan en este indicador a los mismos meses del año anterior.
El Gobierno informó que la producción de metales clave como el cobre, plata, plomo, estaño y molibdeno reportó aumentos significativos respecto a los resultados del mismo mes del 2023.
En los nueve primeros meses de 2024, la producción de cobre cayó un 4%, hasta 575.000 toneladas, y la de diamantes, un 21%, hasta 18,9 millones de quilates.
La minería de cobre sigue siendo muy intensiva en agua, con enormes yacimientos en regiones andinas que impactan la flora y fauna locales, así como genera contaminación lumínica en zonas conocidas por sus cielos nocturnos.
El precio del metal bajó de US$ 5,20 la libra la semana pasada, a US$ 4,77, un 8,3% menos.
Durante el cuarto mes del año, el Índice de Precios de Productos de Minería varió un 6,6% en el país austral, acumulando un 16,8%, donde destacando el alza de la extracción y procesamiento de cobre (8,4%).
Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de la compañía, también reveló que en los próximos 8 a 10 años Southern espera incrementar su producción en 520.000 toneladas de cobre.
Respecto a los proyectos estructurales, destaca la entrada en operaciones de Traspaso Andina y el 76,1% de avance de Rajo Inca, en la división Salvador. Los demás proyectos poseen menos del 60% de avance.
"Abril probablemente bajará un poco (...) Naturalmente, tenemos un plan de contingencia que esperamos se recupere en el tercer trimestre de este año", afirmó Aurora Williams en entrevista a Bloomberg.
Recaudación para regiones por la minería superó los US$ 613.978. Ministro de Energía y Minas reitera que viabilizarán proyectos.
Así lo afirma el Instituto de Ingenieros de Minas del país andino.
En 2023 la producción de cobre del país africano sumó unas 2,84 millones de toneladas, según un reporte del Banco Central; mientras que Perú produjo 2,76 millones de toneladas, de acuerdo a su Ministerio de Energía y Minas.
El mayor productor de cobre cerró 2023 con una caída en el último trimestre de producción del metal rojo. Al mismo tiempo, Cochilco predice que el cobre continuará en caída libre en los años venideros.
La eventual recuperación de la economía peruana se debería a un precio del cobre favorable, una desaceleración de la inflación, entre otras razones.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.