En concreto, Telefónica vendió a Telecom Argentina --controlada por el grupo mediático Clarín-- su filial en el país sudamericano por alrededor de 1.190 millones de euros (US$ 1.257 millones).
Quiere tener un rol activo en el proceso de consolidación del sector en Europa y advierte de "cambios drásticos".
Bitel, Entel y Claro incrementaron número de líneas móviles mientras que disminuyeron en Movistar.
De esta forma, el popular "Tío Wom" asumirá el cargo por tercera vez, en reemplazo de Martín Vaca Narvaja.
La telco de origen español ha realizado una serie de ventas de activos en América Latina en los últimos años para disminuir la deuda y ayudar a financiar la inversión en redes móviles 5G.
Las afirmaciones del empresario mexicano ocurren en un contexto global en que las previsiones indican que el inversión a la construcción de redes celulares, sobre todo de 5G, se mantendrá en descenso para el resto de la década.
Tras la adquisición del operador de telefonía por parte de Sur Holdings, la dirección de WOM tendrá cambios.
A finales del pasado julio la telco de origen español suscribió un "acuerdo no vinculante" con Millicom para explorar "una posible operación corporativa con respecto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia".
La gestión de este ministro se destacó por facilitar la transformación digital del país cafetero, así como defender los derechos relacionados a las telecomunicaciones de los colombianos.
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones reveló la semana pasada que este viernes, 17 de enero, ya publicarían el documento para adjudicar las licencias.
Hitss, el brazo tecnológico del grupo de origen mexicano, inicia operaciones en Chile con el respaldo de la división B2B de Claro, enfocándose en sectores como minería manufactura y agroindustria.
Monto invertido por Telefónica, Claro, Entel, Viettel y Directv superó los US$ 452 millones.
Claudia Sheinbaum no especificó, de momento, de qué concesiones se trata, pero el señalamiento se da una semana después de que el IFT publicará las bases de su esperada licitación de frecuencias para servicios 5G.
Desde la empresa señalaron que esto es un “hito”, ya que es uno de los pocos procesos que han sido aprobados en menos de ocho meses.
La supervisión de competencia sectorial la tomará la nueva agencia antimonopolios de la Secretaría de Economía, la regulación técnica estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la SICT retomará control de concesiones de radio.
Víctor Martínez, Gerente del Gabinete Técnico de la Conatel de Paraguay, explicó que podrán ofertar las empresas que operan en el país, así como las extranjeras que quieran incursionar en el rubro de telefonía o internet.
César Martín, ministro de Telecomunicaciones, dijo que en las conversaciones se han incluido temas sobre la crisis energética.
Las personas ocupadas informales aumentaron 2,2%, incididas tanto por los hombres (2,9%) como por las mujeres (1,4%).
Claro sostiene en su demanda que entre 2018 y 2024, la empresa de capitales españoles (Telefónica) desarrolló una serie de acciones legales “con el fin de proteger y aumentar su clientela, y evitarse tener que incurrir en inversiones para competir”.
Según se recoge de su informe de resultados, la cifra de negocio superó los 2 billones de pesos chilenos (US$ 2.087 millones), representando un incremento interanual del 9,2%.
Los primeros diez distritos que se beneficiarán de esta innovación pertenecen a los departamentos peruanos de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Puno y San Martín.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.