Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia lanza segunda ola de proyectos de infraestructura vial por US$5.300 millones

Bogotá. Colombia lanzó este viernes la segunda ola de proyectos de construcción de carreteras por 13,2 billones de pesos (unos US$5.300 millones), informó el Gobierno, un programa clave para amortiguar la desaceleración de la cuarta economía de América Latina.

La fase es parte del denominado plan de cuarta generación de infraestructura vial, de US$18.000 millones, que lanzó el gobierno del presidente Juan Manuel Santos para un periodo de seis años, el cual inició el 2014.

Este vestido de Jennifer Lopez inspiró el sistema de búsquedas de Google

Todo empezó con un vestido. Para la ceremonia de los premios Grammy del año 2000, la cantante Jennifer López usó un escotado diseño de Versace que llamó la atención de todo el mundo y eso se reflejó en el incipiente Google, que tuvo un pico de búsquedas. Ese fue el momento en que nació el buscador de imágenes.

La felicidad de los taxistas

Subirse a un taxi en Chile ya no es lo que era. Mejoró. Ahora es una oportunidad para reconocer cómo, por fin, la variedad echa raíces en el país: “Sí, me casé por conveniencia”. El auto gira a la izquierda, el puente de equis metálicas que cruza el río Mapocho queda atrás. Niños retozan en las aguas de la Fuente Alemana, a unos metros, y el verano santiaguino sobreimprime felicidad en sus memorias. “Acá todo el mundo hace las cosas por conveniencia”, insiste. El Premio Nobel Gary Becker daría un respingo alegre si lo escuchara.

Venezuela restringe la venta de dólares para viajeros

Venezuela redujo este viernes la cantidad de divisas a precio preferencial que se pueden comprar para viajar fuera del país, en un intento por ahorrar parte de sus disminuidos ingresos en dólares tras la caída de los precios del petróleo.

En el marco del férreo control de cambio vigente en Venezuela desde 2003, los venezolanos pueden comprar dólares a un precio menor al del mercado para hacer consumos con tarjetas de crédito en el exterior o compras por internet, pero con un cupo anual establecido por el Estado.

Cocina con norte

La historia de Sophie Bistro no empezó en junio de 2011 al abrir sus puertas, remozado, como una propuesta de bistró peruano. En realidad se remonta a 1937, cuando Ricardo Choy, uno de los tantos “chinos” que le han dado estatura a la gastronomía peruana, inauguró en esa esquina miraflorina de Moore y Figueroa una típica bodega de barrio de la que muchos guardan animadas memorias. El hilo conductor entre ambas etapas es el apego a las tradiciones sin temor a la modernidad, señala su dueño actual, Luis Sologuren.

Obama y Raúl Castro se reunirán este sábado en Panamá

Ciudad de Panamá. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, se reunirían informalmente este sábado en la Cumbre de las Américas, dijo el viernes la Casa Blanca.

"Ciertamente anticipamos que tendrán la oportunidad de verse en la cumbre mañana (sábado), para tener una conversación", dijo Ben Rhodes, asesor adjunto de seguridad nacional de Obama en una conferencia de prensa.

La comida insegura y sus riesgos económicos en México

Con el fin de conservar el bien más preciado para el ser humano, cada 7 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial de la Salud. Este año la OMS propuso como tema central la inocuidad de los alimentos, ya que los comestibles insalubres están relacionados con la muerte de unos 2 millones de personas al año, en su mayoría niños.

A Cuba LOS BOLETOS

Cuatro aerolíneas y dos administradoras de tarjetas de crédito anunciaron que empezarán a operar en Cuba de inmediato en cuanto se levanten las barreras legales y administrativas que lo impiden. Y son grandes: American Airlines, Delta Airlines, United Airlines y JetBlue Airways, por las líneas aéreas, mientras que MasterCard y American Express son las empresas financieras.

Suscribirse a