Pasar al contenido principal

ES / EN

US$319 MILLONES

Es lo que costará construir un canal de 15 kilómetros de extensión para llevar agua desde el río Paraiba do Sul a los 30 millones de usuarios de la ciudad de São Paulo y los municipios que la rodean, los que sufren la peor sequía en 100 años. Aunque algunas lluvias importantes, a fines de enero y comienzos de febrero, detuvieron la velocidad de caída de las reservas hídricas del llamado Sistema Cantareira, el cual abastece al conglomerado urbano, las previsiones indican que éste quedará vacío en septiembre.

VII Cumbre de las Américas en Panamá: ¿un encuentro histórico?

“Cuba ya no es lo que fue durante la Guerra Fría: un apéndice de la Unión Soviética. Por eso, mucho de lo que en aquel entonces era vigente, hoy no lo es más”, dice a DW Carl E. Meacham, del conservador Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. El presidente Obama sabe que Cuba recibe hoy poca ayuda de Moscú, y que La Habana depende de los envíos de petróleo de Venezuela, país que se tambalea económicamente debido al dispendio y a los bajos precios del hidrocarburo.

Ministro de Economía de Perú: "somos hipersensibles" al valor del dólar

Lima. El ministro peruano de Economía, Alonso Segura, dijo el viernes que la moneda local es bastante más estable que sus pares de la región, pero "somos hipersensibles" al tipo de cambio, en momentos en que el sol caía fuertemente por tercer día consecutivo.

La moneda peruana se ha depreciado un 5% en lo que va del año, tras una baja de un 6,43% en 2014, por un avance global del dólar ante expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a elevar este año su tasa de interés.

Aerolínea VECA planea ampliar rutas a Centroamérica, Estados Unidos y Venezuela

Los ejecutivos de la línea aérea de bajo costo Vuelos Económicos de Centroamérica (VECA) anunciaron ayer durante la presentación oficial de la compañía que esperan, en 2015, incrementar en cinco aeronaves su flota actual y ampliar sus rutas a países como Panamá, Nicaragua, Estados Unidos y Venezuela.

La firma, que inició operaciones en noviembre de 2014, mantiene actualmente, bajo el formato de leasing (arrendamiento) dos aviones Airbus A319 y vuelos desde su país de origen, El Salvador, hacia Guatemala y Costa Rica con tarifas que oscilan entre los US$190 y US$240.

La venta de GLP boliviano generará US$150 millones en 6 meses

La exportación de gas licuado de petróleo (GLP) generará US$150 millones de julio a diciembre con el inicio de operaciones comerciales de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas”, que permitirá tener más excedentes.

El anuncio lo hizo ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, tras salir de su reunión de gabinete en el Palacio de Gobierno. “De julio a diciembre estamos (pensando) US$150 millones en ingresos nuevos para el Estado”.

Jóvenes y cesantes

¿Quiere escuchar una predicción que se cumplirá con certeza este año? Habrá problemas políticos y sociales en América Latina.

No hay que ser mago para predecir esto. La caída en los precios de las materias primas ha impactado prácticamente en todas las economías de la región. Y ya lo han empezado a notar las cifras de empleo.

Pecas de sirena

La pelirroja brasileña de las pasarelas sigue la tendencia y se mete en el negocio de la ropa hecha para mojarse y mostrar, más que ocultar. Tanto va el cántaro al agua, que la modelo brasileña Cintia Dicker creó su propia marca de trajes de baño, Dicker Swimwear. Es que, entre 2009 y 2013, participó todos los años en la edición especial de Sports Illustrated Swimsuit Edition, en la cual las sirenas modernas intentan marcar la pauta de la temporada para quienes quieren andar como patos en el agua.

Mucho, pero tan poco

¿Cuánto valen los 12 mejores futbolistas de América Latina, atendiendo a su cotización en el mercado de pases? Podemos verlo con la mirada del vaso medio lleno o con la mirada del vaso medio vacío. Con la primera sólo 12 personas pueden generar transferencias por US$838 millones (748 millones de euros), pero con la segunda la cifra parece escasa si pensamos en las “transferencias” ilegales de más de US$9.000 millones del escándalo de Petrobras.

Mala fama, buena fama

¿Cuál es la ciudad con mejor reputación del mundo, según el recién publicado estudio de la empresa comparadora de precios de hoteles online Trivago? No lo va a adivinar, aunque lo intente diez veces.

La campeona es Sanya, la única urbe que hay en la isla china de Hainan. Su imán turístico es la estatua de una santa budista, 13 metros más alta que la Estatua de la Libertad. El resultado emerge de la votación de los pasajeros de hoteles de todo el mundo, a los que Trivago pide elegir a la ciudad con mejor reputación hotelera para una visita y la urbe china quedó en primer lugar.

Gasolina loca

¿Le gustaría llenar el estanque de su auto y sentir que su billetera queda casi intacta? Piénselo dos veces. Venezuela tiene el combustible más barato del mundo, 2 centavos de dólar el litro, pero por causa de un subsidio que desangra las arcas fiscales. En el otro extremo está Uruguay, donde el automovilista debe pagar 77 veces (sí, setenta y siete veces) más que en Venezuela.

Suscribirse a