Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresarios brasileños confirman participación en Perú Moda y Perú Gift Show 2015

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, informó hoy que 52 empresarios brasileros del sector textil y confecciones, confirmaron su participación en la primera fecha de Perú Moda y Perú Gift Show 2015, a realizarse el 16 de abril próximo en la ciudad de Lima.

Sostuvo que entre los participantes de la Macro Rueda de Negocios se encuentran algunos de las principales marcas de la industria de la moda en Brasil, como Riachuelo, Dudalina, Hering, Havaianas, Morena Rosa, Malwee y Centauro.

Brasil registra en marzo su mayor inflación en 12 años

La inflación en Brasil en marzo se situó en el 1,32%, la tasa más alta desde febrero de 2003 (1,57%) y la mayor para un mes de marzo desde 1995, informó el gobierno.

Según los datos presentados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la inflación brasileña en marzo fue superior al 1,22% de febrero y al 0,92% de marzo de 2014.

EL 92% de los millennials mexicanos es multitarea en el trabajo

La principal característica de los Millennials en México (1979 a 1996) en el entorno laboral, es su capacidad para hacer varias cosas a la vez, el  92% de ellos pasan más del 50% de su jornada haciendo multitasking, revela un reciente estudio de Accenture sobre el comportamiento de la fuerza laboral de las distintas generaciones.

Shell desafía a Exxon con oferta para comprar BG en US$70.000M

Royal Dutch Shell acordó comprar a su rival más pequeño BG Group por 47.000 millones de libras (US$70.200 millones), en la primera gran fusión en el sector en más de una década, que permite a la petrolera angloholandesa recortar la distancia que la separa del líder estadounidense ExxonMobil.

Shell pagará una combinación de efectivo y acciones que valora a cada acción de BG en unos 1.350 peniques, dijeron el miércoles las empresas un comunicado conjunto.

Juan Manuel Santos: el Banco Central debería bajar tasa si tiene margen, pero con cuidado

El Banco Central de Colombia debería bajar su tasa de interés si tiene margen para hacerlo, pero tiene que ser cuidadoso de no anticiparse, porque se espera que la economía recupere su dinamismo por el desempeño de sectores como la vivienda y la infraestructura, dijo el presidente Juan Manuel Santos.

El mandatario coincidió con el banco emisor en que la inflación convergerá en el segundo semestre al rango establecido como meta de mediano plazo, de entre 2% y 4%.

Suscribirse a